La Fuerza Aérea de Chile (FACh) celebró su 95° aniversario este 21 de marzo, con una ceremonia marcada por varios hitos en la Escuela de Aviación "Capitán Manuel Ávalos Prado", ubicada en la Base Aérea El Bosque. El evento fue presidido por el Presidente de la República, Gabriel Boric, acompañado por la Ministra de Defensa, Adriana Delpiano, y el Comandante en Jefe de la FACh, General del Aire Hugo Rodríguez. La jornada reunió a delegaciones de países latinoamericanos y autoridades nacionales que fueron reconocidos en el discurso del Comandante en Jefe.
Un Discurso que Resalta Historia y Progreso
El discurso del Comandante en Jefe fue un recorrido por los hitos que han marcado los 95 años de la institución, desde el vuelo pionero del Comodoro Arturo Merino Benítez en 1930, que conectó Santiago con Magallanes, hasta los avances tecnológicos y estratégicos de la actualidad. Rodríguez destacó la Operación Estrella Polar III, una exitosa misión realizada a inicios de 2025, en la que un contingente de la FACh llegó al Polo Sur junto al Presidente Boric, consolidando la presencia chilena en la Antártida y demostrando la capacidad logística de la institución en condiciones extremas.
Otro punto clave fue el Sistema Nacional Satelital, un proyecto que posiciona a Chile como líder regional en tecnología espacial, fortaleciendo la vigilancia y conectividad del país. También se refirió al proyecto Pillán II de ENAER, una nueva generación de avión de entrenamiento básico, diseñado y fabricado en Chile, que promete modernizar la formación de pilotos. Finalmente, el General expresó un sentido reconocimiento a las aerolíneas comerciales del país, como LATAM, Sky Airlines y Aerovías DAP, por su rol esencial en la integración nacional y el desarrollo económico, destacando su presencia inédita en la ceremonia.
En un momento cargado de simbolismo, el discurso fue pausado por un minuto de silencio en honor a los mártires de la FACh. Este homenaje culminó con el rugido de un F-16D solitario que surcó el cielo de sur a norte a baja altura, realizando un viraje frente a la tribuna y una montada que impresionó a los presentes, evocando el sacrificio y la valentía de quienes dieron su vida por la institución.
Reconocimiento a la Operación Estrella Polar III
La ceremonia sirvió como escenario para un merecido homenaje a los participantes de la Operación Estrella Polar III. Esta misión, ejecutada en enero de 2025, marcó un hito al llevar al Presidente Boric y a un equipo de la FACh al Polo Sur, reafirmando el compromiso de Chile con la exploración y la soberanía en la Antártida. En un gesto solemne, el Presidente Boric entregó la Cruz al Mérito Aeronáutico de Chile en el grado de Vuelo Distinguido a los integrantes de esta operación, reconociendo su valentía y profesionalismo en una de las misiones más desafiantes del año.
Muestra estática: Un encuentro entre lo militar y lo civil
Por primera vez, la exhibición estática incluyó aviones comerciales de aerolíneas nacionales que aterrizaron en la Base Aérea El Bosque, sorprendiendo a los vecinos de la zona. Entre ellos destacó un Bae-146 de Aerovías DAP, con un esquema inspirado en el pingüino emperador, representativo de Magallanes. También se presentó un Airbus A320 de LATAM, pintado particularmente con los colores blanco, azul y rojo de la bandera chilena, y un Airbus A320 Neo de Sky Airlines, simbolizando la colaboración entre la FACh y la aviación civil.




En el ámbito militar, la muestra incluyó piezas históricas como la réplica de un Bleriot XI, el primer entrenador de la Escuela de Aeronáutica Militar, y la réplica de un Bristol M1C, con el que Dagoberto Godoy cruzó los Andes en 1918. Junto a ellos, un T-34 Mentor, emblemático entrenador de la FACh, y dos T-35 Pillán de fabricación nacional completaron la exhibición, reflejando la evolución de las aeronaves que por años han formado pilotos y marcado historia.
Desfile militar: Tierra y cielo en sincronía
El desfile terrestre abrió con las bandas de guerra y el paso marcial de las escuelas matrices de la FACh, acompañadas por delegaciones del el Ejército de Chile, la Armada de Chile y Carabineros, mostrando la unidad de las fuerzas armadas y de orden. También se hizo presente una delegación de Argentina que refleja las buenas relaciones entre ambas naciones.
Sin embargo quienes acaparan las miradas son los protagonistas del desfile aéreo, que este año comienza con un guiño a la historia: tres T-34 Mentor del Club Aéreo de Santiago, operados anteriormente por la Fuerza Aérea de Chile, surcaron el cielo en un reconocimiento a los lazos entre la FACh y la aviación civil. Luego, ocho T-35 Pillán de la Escuela de Aviación formaron de manera precisa, seguidos por cinco Gamebird GB-1 de la Escuadrilla Halcones, que desplegaron humo azul en representación al color institucional. Desde Punta Arenas se hicieron presentes tres F-5 Tigre III del Grupo de Aviación N°12, mientras que catorce F-16 de los Grupos N°3, 7 y 8 impresionaron con su potencia. Dos Gulfstream GIV mostraron su versatilidad, y un KC-135 Stratotanker destacó las capacidades de reabastecimiento en vuelo de la institución. El desfile continuó con un Boeing 767, usado como transporte estratégico y VIP, seguido por un Boeing 737-300 del Grupo N°10. En el ámbito de helicópteros, un Bell 412 lideró a dos Bell UH-1H, y dos MH-60 Blackhawk del Grupo N°9 cerraron la exhibición con su imponente presencia.








Un Legado que Mira al Futuro
Con esta ceremonia, la Fuerza Aérea de Chile no solo celebró 95 años de historia, sino que también proyecta su visión hacia el futuro, con proyectos como el Pillán II y el Sistema Nacional Satelital. El evento, que unió lo militar y lo civil, reafirmó el rol de la FACh como pilar de la soberanía, la integración y el progreso de Chile, honrando a sus héroes y mirando con optimismo los desafíos por venir camino a sus 100 años.
NOTAS RELACIONADAS
- ESTRELLA POLAR III
- PILLÁN II
- SISTEMA NACIONAL SATELITAL
Fotografías - Simón Blaise O.