El Aeroshow 2025, celebrado en el aeropuerto de Panguilemo, cercano a Talca, congregó a la aviación civil chilena en un Festival Internacional que posiciona a la localidad del Maule como uno de los epicentros de la aeronáutica nacional. Este evento, organizado por el Club Aéreo de Talca, reunió a más de 16 mil personas según cifras oficiales, durante sus tres días de duración, del viernes al domingo. Con la participación de más de 200 aeronaves, de las cuales 13 venían desde el extranjero, el festival ofreció un espectáculo inolvidable lleno de acrobacias, exhibiciones y actividades educativas.
Durante los días de logística y festival el aeropuerto de Panguilemo contó con servicio de Aduana, Policía Internacional y Servicio Agrícola y Ganadero, lo que le otorgan la categoría de aeropuerto. Eso permitió el arribo directo desde distintos puntos de Argentina a las aeronaves, al contar con los servicios migratorios básicos en la Región del Maule.
Un fin de semana de aviación en el Maule
El viernes dio inicio al evento con la llegada de las primeras aeronaves, que serían protagonistas de la inauguración oficial el sábado. Ese día, estuvo reservado para la visita de instituciones educativas de la Región del Maule, que aprovecharon la oportunidad para visitar la exhibición y acercar a los más jóvenes al fascinante mundo de la aviación. Muchos de los asistentes vienen de localidades del Maule con muy poco contacto con la aviación, por ello la importancia de la jornada.
En palabras de su Presidente: "Queremos generar las vocaciones para que los alumnos de la región conozcan las distintas carreras aeronáuticas que pueden seguir en el futuro."
Por la noche, se realizó una cálida bienvenida a las tripulaciones, fortaleciendo el ambiente de camaradería que caracteriza este encuentro.
El sábado, desde temprano, el aeropuerto se llenó de movimiento. La ceremonia de inauguración, cerca del mediodía, contó con la presencia del alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, y fue presidida por Nathan El Moro, presidente del Club Aéreo de Talca. En su discurso, El Moro destacó el apoyo público y privado para promover la aviación en la región, agradeciendo al Municipio de Talca, Gobierno Regional, pilotos, organizadores, visitantes y prensa por hacer posible el Aeroshow 2025. El evento se extendió hasta últimas horas de la tarde del domingo, consolidándose como un punto de encuentro para la Aviación General.
Exhibiciones y Shows Aéreos
El festival destacó por la variedad de aeronaves presentes tanto en exhibición estática como en vuelo: aviones, helicópteros, planeadores, modelos experimentales, aviones contra incendios y radiocontrolados. El parque de aeronaves en exhibición estática permitió a los asistentes conocer de cerca modelos icónicos como Cessnas, Piper, Beechcraft y Cirrus, además de helicópteros de marcas como Airbus, MD y Robinson.
Las Fuerzas Armadas y de Orden también se hicieron presentes: el Ejército de Chile exhibió un helicóptero MD530F equipado con lanzacohetes, el cual deleitó con un par de pasadas al término de la jornada. La Armada de Chile presentó un entrenador básico Pilatus PC-7 acaparó las miradas con dos vuelos que demostraron las capacidades del piloto.
Carabineros de Chile se hizo presente su más nueva adquisición, el helicóptero Airbus Helicopters H135 para la Sección Aérea de Talca, el cual fue entregado pocas semanas atrás para reforzar las tareas de seguridad en la región. Por otro lado la Policía de Investigaciones presentó en exhibición estática un helicóptero EC-135.
Dentro de las Fuerzas Armadas y de Orden, los grandes ausentes a la cita fue la Fuerza Aérea de Chile, ya sea con alguna aeronave de instrucción o sus referentes en la acrobacia, la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones.
Cabe resaltar que la característica de Festival Internacional hace que este evento cuente solamente con exhibición aérea en todo momento durante el día, dejando los tradicionales vuelos populares para otra instancia aparte que se realiza dentro del año.
El show aéreo, uno de los momentos más esperados y que no se detuvo por ningún momento, estuvo a cargo de reconocidos acróbatas nacionales quienes son protagonistas de la que es quizás la mejor época de la acrobacia civil en Chile.
El RV Team equipado con un RV-7 al mando de Hernán Santibáñez y un RV-8 al mando de Fernando Abasolo fue uno de los puntos altos de este festival. Volando más de una década juntos, estos precursores de la acrobacia civil han sabido estar presente en cada instancia que permita difundir la aviación, mejorando contantemente su vuelo y sincronía. Este año el RV Team estuvo acompañado por primera vez por el destacado piloto nacional Cristian Bolton, quien estuvo a los mandos de un avión Extra 300L que en algún momento de su historia perteneció a la Escuadrilla Halcones. Bolton, quien destaca a lo largo de su carrera por ser el único piloto chileno en la Red Bull Air Race, vuelve a los mandos de una aeronave acrobática en cielos nacionales luego de varios años de ausencia.
El Team Villarrica deleitó con sus aviones Pitts S-2A al mando de Karam Puali y Vaslav Rubeska. Estos pilotos con la iniciativa de fomentar la acrobacia aérea en el sur del país, se han dado cita en distintos festivales a lo largo de Chile. Sus aeronaves también formaron parte de la Escuadrilla Halcones, y al día de hoy llevan un esquema de pintura que mantiene el característico Halcón a un costado del fuselaje, tal como lo lucían los aviones cuando volaban en los Halcones.
Junto al Team Villarrica se presenta el piloto oriundo de Mendoza, Javier García al mando de un avión Extra 300, otro veterano de la Escuadrilla Halcones. En conjunto realizan distintas pasadas en formación, arriesgados cruces con las aeronaves, y una cantidad de maniobras que parecen una danza orquestada en el cielo.
Desde la Provincia del Aconcagua se hace presente el piloto Fernando Tapia "Torniquete Carajo" quien en su Rans S-9 Chaos demuestra una destreza y control sobre la aeronaves, que pocos pueden lograr. Con vuelos rasantes, a distintas velocidades, con un control absoluto, "Torniquete Carajo" tuvo a su público bajo tensión atentos a cada maniobra.
Por otro lado también en un Extra 300L privado, Aeropirata, proveniente de Curacaví deleita con pasadas a altas velocidades gracias a la potencia del motor Lycoming que equipa su avión. En cada maniobra demuestra la flexibilidad de su aeronave, así como la capacidad de soportar grandes cargas de G tanto positivas como negativas.
Cada uno de estos pilotos privados forman parte de una generación de acróbatas aéreos nacionales en auge que inspiran a cientos de jóvenes con sus presentaciones a lo largo del país, llegando a lugares recónditos de Chile donde falta fomentar aún más la aviación. Siempre inspirados por pilotos de generaciones anteriores, así como por las hazañas históricas de la Escuadrilla Halcones, hoy los tienen a ellos aportando su grano a la historia de la aviación nacional.
Empresas y Charlas Educativas
El Aeroshow 2025 no solo fue un espectáculo visual, sino también un espacio de aprendizaje y exposición para distintas empresas del rubro. Empresas líderes como Airbus, Eagle Copters, ENAER, Caxtor, Dynon y Thorr Aviation, entre otras, participaron en la exposición, junto a pymes locales, tiendas de souvenirs y food trucks que animaron el ambiente. Representantes de las Escuelas Matrices de Carabineros, Ejército, Armada y PDI también estuvieron presentes, mostrando su aporte a la aviación nacional.
Las charlas, dirigidas al público acreditado, abordaron temas claves para desenvolverse como piloto en la actualidad. El ciclo de charlas da inicio con Paz Hartmann, psicóloga aeronáutica, quien habló sobre la importancia de la psicología en la formación de pilotos, y como el estudio de la neurociencia influye en las decisiones que los pilotos deben tomar en momentos claves. Melvyn Becerra explicó las diferencias entre mezcla rica y pobre en motores de aviación. Jaime Barrientos, piloto y experto en derecho aeronáutico, discutió el impuesto al lujo, mientras que Pablo Muxica, presidente de FEDACh, cerró el ciclo con una reflexión sobre el impacto de las normativas en el sector aeronáutico.
Seguridad y Comunidad: Pilares del Evento
La organización del Aeroshow 2025, a cargo del Club Aéreo de Talca, priorizó la seguridad en todo momento, como se debe hacer en eventos aeronáuticos, sin dejar detalles al azar. Se realizaron briefings para acreditados, asegurando que las operaciones se desarrollaran sin riesgos, delimitando zonas de movimiento seguro y entregando chalecos reflectantes para el traslado seguro por zonas demarcadas.
Por otro lado se contó con camionetas a disposición de las tripulaciones, las que constantemente estaban trasladando a personas entre la zona del festival y la zona del parking de aeronaves. De esta manera se evita el movimiento de personas y posibles incursiones en la pista. Este enfoque de seguridad planteado por la organización, permitió que tanto pilotos como asistentes disfrutaran plenamente del festival bajo un ambiente seguro que no presentó novedades.
Un Legado para Talca y la Aviación Chilena
Anteriormente conocido como FIAC, el Aeroshow 2025 ha posicionado a Talca como un punto de referencia para la Aviación Civil nacional. Este evento no solo celebra la pasión por volar, sino que también abre un puente entre la comunidad y la aviación, espacios que cada vez son más valorados por la comunidad. Actividades como estas resaltan la importancia de contar con infraestructura aeronáutica en las regiones, clave para temas como seguridad, evacuaciones médicas y apoyo en catástrofes naturales.
El Aeroshow 2025 deja una huella imborrable para los asistentes de la Región del Maule y otras zonas del país, y promete seguir creciendo abarcando a un público cada vez mayor. Este año contó con la presencia de clubes aéreo a lo largo de todo Chile, así como aeronaves que vinieron desde el otro lado de la cordillera, específicamente de Mendoza, General Alvear, General Rodríguez, Neuquén y Malargüe.
Desde la organización, proyectan el Aeroshow como un lugar de encuentro para la Aviación Civil, así como el posicionamiento de Talca y la región del Maule con un Festival Internacional. Si te apasiona la aviación y el ambiente de camaradería, este es un festival que a futuro no te puedes perder.
Fotografías: Simón Blaise O.