El Dassault Rafale marca presencia en Sudamérica: El ejercicio BUBO 2025 y el acercamiento con Perú

El Dassault Rafale es un avión de combate multirol de origen francés, diseñado por Dassault Aviation, conocido por su avanzada tecnología, capacidad de realizar misiones de ataque, defensa aérea y reconocimiento, y su versatilidad para operar desde bases terrestres o portaaviones. Equipado con sistemas de radar AESA y armamento de precisión, es uno de los cazas más modernos del mundo, utilizado principalmente por la Fuerza Aérea y la Marina de Francia, así como por países como India, Egipto y Qatar. Su presencia en Sudamérica es poco común debido a que Francia rara vez despliega estas aeronaves fuera de sus operaciones habituales en Europa, África o Asia, reservándolas para misiones estratégicas como el ejercicio BUBO 2025 en la Guyana Francesa, lo que lo convierte en un evento excepcional para la región.

BUBO 2025, el ejercicio con que Francia protege sus lanzamientos espaciales

El ejercicio BUBO 2025, liderado por la Fuerza Aérea y del Espacio de Francia (Armée de l’Air et de l’Espace), es una operación estratégica diseñada para garantizar la seguridad del espacio aéreo durante el lanzamiento del cohete Ariane 6 desde el Puerto Espacial de Kourou, ubicado en la Guyana Francesa. Este despliegue militar, que combina tecnología avanzada y coordinación táctica, resalta el compromiso de Francia con la protección de sus intereses espaciales en Sudamérica.

La operación incluye un contingente diverso y altamente capacitado. En el núcleo de la misión se encuentran los aviones de combate Dassault Rafale, conocidos por su versatilidad y capacidades de combate de última generación. Estos cazas operan en coordinación con un avión de alerta temprana E-3 Sentry AWACS, que proporciona información en tiempo real sobre el espacio aéreo circundante a la zona de lanzamiento. Para mantener a los Rafale en el aire durante extensos períodos, un avión tanquero A330 MRTT realiza reabastecimientos en vuelo, mientras que un avión de transporte A400M apoya las operaciones logísticas desde la base aérea de Cayenne, en la Guyana Francesa.

A nivel inferior de vuelo, el perímetro del lanzamiento está protegido por helicópteros de la familia AS350/H125, que transportan tropas de fuerzas especiales listos para responder ante cualquier amenaza terrestre o aérea. Durante el despegue del Ariane 6, los Rafale patrullan el cielo, asegurando que no haya intrusiones en el área restringida, mientras los datos del E-3 Sentry les permiten reaccionar con precisión quirúrgica ante cualquier eventualidad.

Para su despliegue se requiere una extensa planificación para el traslado del contingente desde la base aérea 118 Aérienne en Mont-de-Marsan en Francia a la base aérea 367 Capitán François Massé, en Cayenne-Matoury en la Guyana Francesa en Sudamérica, pasando por escala técnica en Cabo Verde frente a las costas de África. Este ejercicio no solo demuestra la capacidad operativa de las fuerzas francesas, sino también su habilidad para proyectar poder en una región estratégica como Sudamérica.

Perú y el Rafale: Un acercamiento estratégico en tiempos de renovación de material aéreo.

En el contexto del despliegue del ejercicio BUBO 2025, la presencia del Dassault Rafale en Sudamérica ha sido una oportunidad de acercamiento con el Perú, un país que actualmente evalúa opciones para renovar su flota de aviones de combate. El Agregado de Defensa del Perú en París participó en el lanzamiento de la misión BUBO 2025, un gesto que subraya el fortalecimiento de los lazos entre Perú y Francia en materia de defensa aérea. Esta visita no es casual: ocurre en un momento clave en el que Perú busca adquirir 24 nuevos cazas para su Fuerza Aérea, con un presupuesto asignado para el año 2025.

El Dassault Rafale se perfila como uno de los principales contendientes en esta licitación. Perú ya cuenta con experiencia operando aeronaves francesas, gracias a su flota de Mirage 2000, lo que facilita la transición hacia el Rafale en términos de entrenamiento, mantenimiento y compatibilidad logística.

Para Francia, la venta del Rafale a Perú representa una oportunidad estratégica. Consolidar su presencia en el mercado sudamericano de defensa no solo fortalecería su influencia en la región, sino que también posicionaría al Rafale como un competidor dominante frente a otros modelos como el F-16 estadounidense o el Gripen sueco. La demostración de las capacidades del Rafale durante BUBO 2025 —su agilidad, tecnología de punta y capacidad de integración con sistemas como el AWACS— sirve como una vitrina perfecta para convencer a Perú de su valor.

En conclusión, el ejercicio BUBO 2025 trasciende su objetivo inmediato de proteger el lanzamiento del Ariane 6. Para Perú, representa una oportunidad de observar de cerca al Rafale en acción, mientras que para Francia, es un paso más en su estrategia de ampliar la presencia de su emblemático caza en Sudamérica. Con las negociaciones en curso, 2025 podría marcar un hito en la modernización de la Fuerza Aérea Peruana y en la relación aeroespacial entre ambos países.

Fotografía de Portada - Armée de l’Air et de l’Espace

Destacados

Noticias Relacionadas