SKY proyecta un 38% más pasajeros viajando Chile y Brasil durante el invierno

Para la presente temporada de invierno, SKY pretende impulsar sus nuevas rutas entre Chile y Brasil. Si bien algunas tienen una operación temporal, la exploración de la demanda durante los próximos meses permitirán evaluar su continuidad más allá de la temporada.

De acuerdo con las proyecciones comunicadas por la línea aérea, en la temporada de invierno pretenden transportar 230 mil pasajeros entre Chile y Brasil durante junio y julio. El número representa un 38% más de pasajeros en comparación con 2023 y guarda directa relación con los crecimientos de capacidad en rutas y frecuencias.

Para la temporada de invierno, SKY dispondrá de siete rutas entre Chile y Brasil. Se trata de la mayor oferta que la compañía aérea realiza en este mercado en su historia. La irrupción permite terminar con la exclusividad que tiene LATAM hasta este año a través de sus vuelos sin escalas como por su oferta de conexiones. En la dinámica, también anticipa competencia con JetSMART otra compañía que está apostando fuerte por Brasil.

SKY pretende atender la demanda de viajes tanto de brasileros que prefieren los centros invernales de Chile, como de los chilenos que escapan hacia las playas. En su estrategia, la compañía firma importantes acuerdos de promoción como el que tiene con la Agencia Brasilera de Promoción Internacional del Turismo (Embratur).

En la línea aérea aseguran que hay demanda atemporal. De esta manera, parecen estar convencidos de que hacia el futuro será posible ampliar las actuales rutas.

“Tanto Chile como Brasil, se convierten en destinos turísticos imperdibles”, dice Jaime Fernández, gerente de Ventas de SKY. “Sea por la nieve para los amantes del esquí como por las maravillosas playas y el calor de las distintas ciudades de Brasil”.

Para la presente temporada, SKY contará con siete rutas entre Brasil y Chile. Desde Santiago volará a Sao Paulo (GRU), Río de Janeiro (GIG), Florianópolis, Porto Alegre, Brasilia, Belo Horizonte y Salvador de Bahía.

Proyecciones

Por ser un destino corporativo y la ciudad con mayor población, la ruta Santiago – Sao Paulo (GRU) concentra la mayor demanda. Para la temporada de invierno, proyecta transportar a más de 79 mil pasajeros un 23% más que en 2023.

El tramo Santiago – Río de Janeiro (GIG) continuará con un fuerte dinamismo. En los próximos meses, proyecta transportar 57 mil pasajeros o un 17% más que el año anterior. Asimismo, la ruta más demandada es Santiago – Florianópolis con más de 44 mil pasajeros proyectados con un alza de 38% respecto a 2023.

Para las nuevas rutas con Brasil, SKY anticipa que durante julio y julio 2024, 12 mil personas volarán entre Santiago y Brasilia y un número similar en el caso de Belo Horizonte. En el tramo nuevo Santiago – Salvador de Bahía están estimadas unas 7 mil personas.

Los vuelos de Santiago a Brasilia comienzan el 15 de junio, seguido de al día siguiente con la ruta a Belo Horizonte. A partir del 01 de julio, está previsto la apertura de los vuelos Santiago – Salvador.

Como consecuencia, julio espera ser el mes de mayor movimiento para SKY entre Chile y Brasil durante la temporada inviernal. Las estimaciones consideran cerca de 80.000 pasajeros entre ambos países.

Fotografía portada – Simón Blaise

Destacados

Noticias Relacionadas