Gobierno peruano anuncia la reestructuración de CORPAC tras falla eléctrica del aeropuerto de Lima

El Gobierno del Perú anuncia una completa reestructuración de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (CORPAC). Se trata de una entidad clave para la aviación peruana ya que además de su competencia en la administración de aeropuertos tiene a su cargo la seguridad aérea. Con diversas medidas, se busca solucionar problemas operacionales que se vienen registrando en el aeropuerto de Lima y atender los desafíos que tiene el Perú en materia de aeropuertos.

"Vamos a renovar todas las gerencias e implementar un estándar más exigente para garantizar la seguridad aeroportuaria", anuncia el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes.

Los últimos meses no han sido fáciles para la infraestructura y servicios aeroportuarios en el Perú. El accidente de 2022 y la reciente falla eléctrica del aeropuerto Jorge Chávez -que deja 50 mil personas afectadas y 215 vuelos en tierra- son algunos hechos que reflejan la compleja situación que enfrenta el organismo. A estos, se agrega la presión que tiene la inauguración de la nueva terminal del aeropuerto de Lima -que no cuenta con accesos- y el uso de la segunda pista ya entregada.

La reestructuración de CORPAC considera a toda la institución. De acuerdo con el ministro Pérez serán medidas normativas y gestión que se ejecutarán en el “menor tiempo posible”.

Además, anuncia la activación de un seguro para los pasajeros afectados por la falla del pasado lunes en el aeropuerto de Lima. Se trata de un tema planteado por la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (ASPEC) que señala a CORPAC como la responsable de la falla eléctrica en el aeropuerto, pero que no dispone de una póliza de seguros ni capacidad económica para cubrir afecciones.

"Queremos expresar nuevamente disculpas a los ciudadanos peruanos y a los turistas extranjeros por la afectación que tuvieron. Ya se activó la póliza de seguro”, dice el ministro. “Necesitamos que envíen la información a sus aerolíneas para iniciar el proceso de compensación”.

Cambios en CORPAC

El primer paso será un cambio en la plana gerencial de CORPAC. En el nuevo directorio, se buscará para garantizar la representatividad de las compañías aéreas, los consumidores, operadores aeroportuarios y gremios de exportadores.

A través de un Decreto de Urgencia se implementarán siete medidas de reorganización. La intención de la autoridad es que el organismo de aeropuertos pueda anticiparse y dar solución a los problemas presentados. Junto con esto, se busca actuar con mayor eficiencia y eficacia.

Paralelamente, se autorizará a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para declarar emergencias operacionales. Esto, ante situaciones de peligro o daño a la infraestructura y/o servicios aeronáuticos.

CORPAC podrá contratar de manera directa bienes y/o servicios esenciales para atender situaciones de emergencia. El Gobierno también autoriza una transferencia de recursos para renovar y ampliar el sistema VHF-AA, reponer transmisores y receptores duales, entre otros equipos.

Los cambios también consideran una mayor colaboración de CORPAC con las concesiones de aeropuertos. En esa línea, se anuncia un acuerdo con Lima Airport Partners (LAP) para implementar un nuevo sistema de iluminación en el aeropuerto Jorge Chávez en 2025.

El organismo estatal tendrá proceso abreviado para modificar contratos de concesión aeroportuarios. La medida transferirá a las concesionarias el diseño, inversión, operación y mantenimiento de los sistemas de iluminación de pistas -hoy a cargo de CORPAC-, junto a recursos correspondientes. Además, se dotará de equipamiento y personal a los aeropuertos alternos para atender a pasajeros en caso de emergencias.

El Gobierno establecerá que el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (OSITRAN) supervise la infraestructura de CORPAC, al igual que con las concesionarias. La única excepción serán los servicios y sistema de navegación aérea que están bajo responsabilidad de la DGAC.

“Propondremos modificaciones normativas para que estas medidas no sean temporales, sino permanentes, a través de una propuesta de Ley", añade el ministro.

Finalmente, se unificarán las funciones de rehabilitación y mantenimiento de aeropuertos o aeródromos no concesionados en CORPAC. Dichas tareas están compartidas con la DGAC. Además, se anuncian cambios en la gestión de recursos humanos y presupuestos, más la separación de funciones e incompatibilidades entre CORPAC y la DGAC.

Fotografía portada -

Destacados

Noticias Relacionadas