Clic comienza a operar en Colombia y anuncia expansión

Clic es la nueva marca de EasyFly, nombre que tras 17 años en el mercado aéreo colombiano desaparece forzadamente. Desde hoy, todos sus vuelos, aspectos visuales, canales de comunicación y de ventas llevan la nueva marca.

El cambio de nombre a Clic se debe a motivos judiciales luego de que easyJet demanda a la empresa colombiana por usurpación de marca. Para evitar una escalada del conflicto judicial, las dos compañías llegan a un acuerdo que concluyen en la nueva marca.

La compañía comunica que en agosto presentaría su nueva marca. Sin embargo, en las semanas anteriores se conoce el nombre que también comienza a aparecer en algunos aviones.

El nombre “Clic” responde a ser una opción mucho más “ágil” y “descomplicada” de viajar. El propósito de la marca tiene como objetivo continuar conectando a las regiones de Colombia. Es una forma rápida de seguir trasmitiendo el concepto de la marca anterior. Se la puede asociar con una búsqueda rápida y sencilla en un navegador o realizar una transacción electrónica previa al viaje.

No se descarta que la marca también este acompañada de una estrategia de mejorar la accesibilidad a distintos destinos en Colombia y un mayor de la tecnología. Dado que los vuelos de la línea aérea son de corta duración para el pasajero es fundamental contar trámites ágiles y una simplificación de los procesos de viaje.

Clic opera una flota de 14 ATR 42-500/-600 y seis ATR 72-600 de mayor capacidad. Atiende 60 rutas dentro de Colombia.

Expansión

Con el lanzamiento de la nueva marca, Clic presenta una expansión de rutas. A los nuevos servicios desde Bogotá a Bucaramanga, Pitalito, Cali y Cúcuta, así como desde Medellín (EOH) a Pasto, Cartagena y Valledupar.

Para el viernes 18 de agosto se inicia nuevos vuelos Bogotá – Cartagena en horario nocturno. A partir del 22 de agosto se suma un segundo vuelo diario a Cali. El objetivo es fortalecer la conectividad hacia el sur de Colombia.

Entre planes a futuro considera vuelos a Nuquí y San Gil en la zona de Chocó y Santander. También proyecta reactivar servicios a Capurganá y Sapzurro para atender el tráfico turístico.

Clic espera mantener su enfoque de nicho en los mercados regionales. Estas rutas representan una mayor oportunidad de éxito al estar alejada de la competencia de las líneas aéreas de mayor capacidad. No obstante, para mantener un balance en la operación considera rutas de alta demanda como las conexiones entre Bogotá – Medellín (EOH), Bogotá – Cali o los vuelos a Cartagena desde Bogotá y Medellín (EOH).

Fotografía portada – Federico García / Twitter Clic Air

Destacados

Noticias Relacionadas