15 de Mayo de 1953: Primer vuelo de un helicóptero en Chile

El 15 de mayo de 1953 es una fecha importante en la historia de la aviación chilena: se realiza el primer vuelo público de un helicóptero en el país. El protagonista de este hecho es el Teniente 1° de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), José Berdichewsky, quien pilota un helicóptero Bell 47-D1, transportando a bordo al Comandante en Jefe de la FACh, General del Aire Armando Ortiz, y al Ministro de Defensa Nacional, General de Brigada Abdón Parra.

Este vuelo histórico que comienza en la Base Aérea El Bosque, culmina con un aterrizaje en la Plaza Libertad, hoy conocida como Plaza de la Ciudadanía, ubicada frente al Palacio de La Moneda en Santiago. La maniobra no solo representa una hazaña técnica, sino también un símbolo de modernización y avance para la aviación chilena.

Cerca de las 15:00 horas, el helicóptero Bell 47-D1 se asoma por las calles del centro de Santiago. Las fotografías de la época muestran a la aeronave sobrevolando en las calles de la capital sobre los autobuses y los automóviles.

“Miles de personas se congregaron en los alrededores, en las terrazas, en los techos de los “rascacielos” y hasta en los postes del alumbrado público para presenciar las aptitudes de este aparato…”, escribe el diario El Mercurio.

La preparación: entrenamiento en Estados Unidos

El origen de este hito se remonta a 1952, cuando el Teniente 1° (A) José Berdichewsky, junto a los Suboficiales Rodolfo Le Clerq y Eduardo Briones, viajan a Estados Unidos para recibir capacitación. Su destino son dos centros estratégicos: la fábrica Bell Aircraft, ubicada en Dallas, y la Base de Helicópteros de San Marcos, ambas en el estado de Texas. Allí reciben instrucción de vuelo y mantenimiento del helicóptero Bell 47-D1, modelo recientemente adquirido por Chile.

Esta preparación técnica resulta fundamental para garantizar el éxito de la operación que meses después marcaría un cambio tecnológico en la historia de la aeronáutica nacional.

Para entonces el helicóptero era una tecnología que venía en desarrollo varias décadas atrás, sin embargo comenzaron a operar de manera regular en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos a mediados de los año 40.

El pionero Bell 47-D1

El Bell 47-D1 es un modelo de helicóptero icónico de la aviación mundial. Con más de 5.600 unidades construídas, el Bell 47 fue el primer helicóptero certificado para uso civil. Desarrolló innumerables tareas marcando diversos hitos en su historia, desde su participación en la Guerra de Corea como helicóptero ambulancia, hasta operaciones en territorio antártico.

Cuenta con una autonomía de vuelo de aproximadamente dos horas y alcanza velocidades que oscilan entre 96 y 112 kilómetros por hora (entre 60 y 70 millas por hora). Su diseño, con cabina de burbuja y estructura liviana, lo convierte en una aeronave ideal para misiones de observación, transporte ligero y entrenamiento.

Hoy en día, este helicóptero histórico se conserva en el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, donde se exhibe como una pieza clave del patrimonio aeronáutico chileno. Su presencia allí permite a las nuevas generaciones conocer y valorar al protagonista de un momento histórico de la aviación en helicópteros en el país.

Un legado que cambió la forma de volar en Chile

El primer vuelo en helicóptero en Chile representa más que una operación técnica exitosa: simboliza el inicio de una nueva era en la aviación nacional. Gracias a esta hazaña, la Fuerza Aérea de Chile comienza a incorporar nuevas capacidades logísticas, estratégicas y operativas que se expanden en las décadas siguientes.

El helicóptero desempeña múltiples tareas en Chile. Más allá de las misiones estratégicas en el ámbito militar, son esenciales para el apoyo a la población civil. Son múltiples tareas que ejecutan los helicópteros entre las que están traslado de personas, servicios de patrullaje, búsqueda y rescate, evacuación aeromédica, ayuda humanitaria. A esto, se agrega su creciente papel en el combate de incendios forestales y en múltiples tareas de apoyo a distintas actividades económicas, desde la minería hasta el turismo.

Tanto desde cordillera, donde estas máquinas ven puesto a prueba sus capacidades en altura, hasta el nivel del mar donde cumplen tareas de patrullaje en grandes extensiones. Desde el árido desierto y el altiplano, hasta los fiordos australes y el territorio antártico, el helicóptero ha sido una herramienta indispensable al momento de dar cobertura a estos lugares.

Imagen de Portada creada con Inteligencia Artificial - Editada por Aero-Naves

Destacados

Noticias Relacionadas