Argentina presenta oficialmente el sistema de armas F-16 Fighting Falcon

En un acto que marca un hito importante en la modernización de su fuerza aérea, Argentina presentó oficialmente su primer caza F-16 en la Base Aérea de Tandil, ubicada en la VI Brigada Aérea. Este evento estuvo encabezado por autoridades militares de Argentina, con la participación del Ministro de Defensa, Luis Petri, y otros altos mandos, incluidos el Brigadier Aníbal Leiva, Comandante de Adiestramiento y Alistamiento, y el Brigadier Gustavo Valverde, Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina. También asistieron representantes de los gobiernos de EE. UU. y Dinamarca, así como otros invitados.

La aeronave presentada es un F-16BM versión biplaza, que servirá como unidad de entrenamiento en tierra tanto para las tripulaciones como para los mecánicos de la Fuerza Aérea Argentina. La presentación de este caza forma parte de un acuerdo que contempla la adquisición de 24 aeronaves Lockheed Martin F-16, de las cuales 16 son monoplaza F-16AM y 8 biplaza F-16B. En el futuro, estos aviones fortalecerán las capacidades de la fuerza aérea en múltiples misiones de defensa y disuasión.

El F-16BM, matrícula M-1210, fue exhibido con una carga de combate para demostrar capacidades como se suele hacer en estas instancias, que incluyó misiles de largo alcance AIM-120 AMRAAM (en su versión de entrenamiento) en los rieles de punta alar, misiles AIM-9 Sidewinder en los puntos externos sub-alares y bombas FAS 850 Dardo II, de desarrollo local, en otros puntos de la aeronave. También se encontraba con tanques de combustible en los puntos internos, lo que demuestra la capacidad operativa y rango que tendrá este avión en el futuro. Para realzar la ocasión, el avión mostró un esquema especial en el timón, con los colores de la bandera de Argentina, y lució el diseño que llevará la flota de F-16 de la Fuerza Aérea Argentina, con una matrícula en baja visibilidad.

Este primer F-16, llegado el 15 de diciembre de 2024 desde Dinamarca a bordo de un avión de carga KC-130 Hércules de la Fuerza Aérea Argentina, ya ha recorrido un largo camino. Tras su llegada a la Base Aérea de El Palomar, fue trasladado por vía aérea a Tandil, donde se encuentra actualmente la VI Brigada Aérea, que será la base de operaciones de los F-16 en el país. Este traslado se realizó mediante dos vuelos de un C-130, que transportaron los componentes principales de la aeronave, como el motor, alas y superficies de control.

El acuerdo entre Argentina y Dinamarca es un paso clave para la Fuerza Aérea Argentina, no solo por la modernización de su flota, sino también por la importancia geopolítica que conlleva. La relación estratégica con los Estados Unidos, impulsada por el nuevo gobierno argentino, ha sido uno de los factores determinantes en la elección de los F-16, un caza de probada trayectoria en combate y altamente adaptable a diversos escenarios.

Con la llegada de estos aviones, la Fuerza Aérea Argentina refuerza su capacidad de defensa y proyecta una nueva era de operatividad, modernización y cooperación internacional, recuperando su capacidad supersónica perdida con la baja de los aviones Mirage. La incorporación de los F-16 se perfila como un gran avance en la historia de la aviación militar argentina, que abrirá nuevas posibilidades en el panorama de la defensa aérea y fortalecerá la posición de Argentina en la región.

El proceso de integración de los F-16 en la Fuerza Aérea Argentina sigue en marcha y la Fuerza Aérea Argentina continúa con los trabajos de adiestramiento de personal, así como trabajos de infraestructura en bases para recibir las unidades operativas.

Fotografía de Portada - Fuerza Aérea Argentina

Destacados

Noticias Relacionadas