Desaparece Czech Airlines, la quinta aerolínea más antigua del mundo

La histórica aerolínea nacional de la República Checa, Czech Airlines, desaparece oficialmente. Este sábado, con su último vuelo de París a Praga, la quinta aerolínea más antigua del mundo se despidió de los cielos cerrando un capítulo de más de 101 años en la historia de la aviación mundial.  

Un siglo de historia

Fue fundada el 6 de octubre de 1923 por el gobierno de Checoslovaquia como Československé Státní Aerolinie (ČSA) y su primer vuelo conectó Praga con Bratislava el 29 de octubre del mismo año, en tiempos donde ambas ciudades pertenecían al mismo estado. Para 1930, la aerolínea opera su primer vuelo internacional volando entre Praga, Bratislava y Zagreb en Yugoslavia. Tras el golpe de Estado de febrero de 1948, el Partido Comunista Checoslovaco suspendió varias rutas de ČSA hacia Europa occidental y Oriente Medio, sustituyendo gradualmente gran parte de su flota con aviones de fabricación soviética, debido al embargo impuesto por Occidente sobre repuestos y equipos producidos en esos países.

En 1957, ČSA se convirtió en una de las primeras aerolíneas en operar servicios jet, recibiendo y poniendo en servicio el primer Tupolev Tu-104A. Cinco años más tarde, la aerolínea inicia su primer servicio transatlántico con un vuelo a La Habana a bordo de un turbohélice Bristol Britannia alquilado a Cubana de Aviación. Estos vuelos de ČSA que cruzaban el Atlántico, compartían código con los servicios de Cubana hacia Praga, y las tripulaciones de Cubana ofrecían entrenamiento inicial y asistencia en la operación del Bristol Britannia. A finales de los años ‘60, el Britannia sería reemplazado por el Ilyushin Il-18, marcando así el predominio de aviones de origen soviético en la flota. Además, se incorporaron el Tupolev Tu-134 para rutas de corto alcance, el Tupolev Tu-154 para mediano alcance y el tetrarreactor Ilyushin Il-62 para rutas de largo alcance. Aparte de La Habana, se establecieron rutas hacia Montreal y Nueva York.

Tras la disolución de Checoslovaquia en 1993, la aerolínea adopta el nombre de Czech Airlines. Durante esta década, la mayoría de sus aviones soviéticos habían sido vendidos a otras aerolíneas o retirados y reemplazados por modelos occidentales como el Boeing 737, el Airbus A310 y el Airbus A320. La aerolínea checa se convierte en miembro de la alianza SkyTeam el 18 de octubre de 2000.

Inversiones fallidas y últimos años

A principios de 2010, Czech Airlines comenzó a acumular grandes pérdidas, generando dudas sobre su viabilidad. En 2013, Korean Air intervino adquiriendo el 44% de la aerolínea checa y, como parte de las medidas de rescate, incorporó un Airbus A330 para reanudar vuelos de larga distancia entre Praga y Seúl, además de otros destinos.

En 2015, el grupo checo Travel Service, propietario de la aerolínea del mismo nombre y de la aerolínea de bajo costo Smartwings, adquirió un 34% de participación en ČSA. A pesar de estos esfuerzos, los problemas financieros continuaron, y en 2017 Korean Air vendió su participación a Travel Service, que pasó a controlar el 78.9% de la compañía. La empresa estatal checa Prisko mantenía el 20% de ČSA, hasta que Travel Service adquirió también esta participación, elevando su control al 97.74%.

En 2017, el Grupo Travel Service anunció que unificaría todas sus operaciones bajo la marca Smartwings, adoptando el nombre de su antigua filial de bajo costo. Bajo la dirección del Grupo Smartwings, se planeó convertir la flota de Czech Airlines en una flota integrada exclusivamente por Boeing 737, el mismo modelo utilizado por Smartwings. Sin embargo, debido a los problemas técnicos y de seguridad detectados en el Boeing 737 MAX a principios de 2019, la gerencia decidió que Czech Airlines continuaría operando su flota de Airbus, mientras que Smartwings gestionaría exclusivamente los Boeing.

En octubre de 2019, Czech Airlines anunció un pedido de cuatro Airbus A220-300 y tres A321XLR, convertidos a partir de una solicitud inicial de A320neo. Sin embargo, la aerolínea informó la cancelación de estos pedidos. La situación de la aerolínea checa continuaba deteriorándose, y en abril de 2020 llegaron más malas noticias: se decidió poner fin a su única ruta de larga distancia a Seúl. Como resultado, su único Airbus A330 fue devuelto al arrendador, Korean Air, en octubre de 2020. En 2021, ČSA se declara en quiebra.

A lo largo de la última década, la aerolínea fue acumulando pérdidas cada vez mayores, perdiendo gradualmente su posición como símbolo nacional. La llegada de la pandemia no hizo más que acelerar su inevitable colapso. En marzo de 2021, ČSA anunció la retirada inmediata de todos los aviones ATR 72-500, reduciendo drásticamente su flota. Para finales de agosto de 2021, ČSA operaba únicamente un Airbus A320, mientras el segundo permanecía inactivo. Con una red de rutas reducida a solo tres destinos en el verano de 2022, la aerolínea cumplió su centenario en 2023 operando solo la ruta entre Praga y París. En ese momento, la situación era ya crítica: su flota se había reducido a solo dos Airbus A320, un contraste marcado frente a las cerca de 40 aeronaves que poseía a principios de siglo.

Desaparición y última operación

En mayo de 2024, se anunció que Smartwings se encargaría de todas las operaciones de vuelo de Czech Airlines, reemplazando el mítico código de vuelo "OK" por el código "QS" de Smartwings. Sin embargo, al menos por ahora, los dos A320 que quedaban de ČSA mantendrán su librea original. La histórica aerolínea checa concluyó todas sus operaciones este sábado 26 de octubre, con su último vuelo OK 767 procedente de París, que aterrizó en Praga tras 1 hora y 12 minutos de trayecto.

La decisión de cesar sus vuelos es el resultado de años de reestructuraciones fallidas y la implacable competencia de las aerolíneas de bajo costo. Czech Airlines, la quinta aerolínea más antigua del mundo después de KLM, Avianca, Qantas y Aeroflot, concluye así una historia de casi 101 años llevando los colores checos por los cielos de todo el mundo.

Destacados

Noticias Relacionadas