SKY da un paso importante como compañía tras conseguir el financiamiento para los nuevos aviones Airbus A321XLR. La compañía pretende recibirlos a partir de fines de 2025 o principios de 2026, siendo el cliente de lanzamiento de este avión en la región.
El financiamiento se trata del pago previo a la entrega (PDP, por sus siglas en inglés) el cual se realiza en conjunto con Carlyle Aviation Partners. De esta manera, SKY cuenta con los recursos que le permitirán sumar los A321XLR y dar el salto más importante en la historia de la compañía.
SKY tiene previsto recibir 10 aviones A321XLR. Los aviones estarán basados en Santiago y Lima, sin especificar el número. Desde la capital chilena, planea lanzar vuelos sin escalas hacia el Caribe y a los Estados Unidos (Miami, específicamente). La mayor proyección para estos aviones la ofrece Lima por la ubicación geográfica que le permite llegar a todo el continente. La compañía menciona en otras ocasiones la posibilidad de llegar hasta Canadá y Los Ángeles, California por el oeste.
Una de las grandes apuestas de SKY es disponer de los nuevos aviones para cuando comience el Mundial de 2026 en Norteamérica. El evento deportivo es otro de los objetivos que busca atender la línea aérea con su futura flota.
Flota actual y proyección
SKY cuenta con una flota de 32 aviones en servicio que distribuye entre Chile y el Perú. De acuerdo con datos de la industria son 25 A320neo y siete A321neo actualmente en operación.
Las proyecciones son ambiciosas. Para este año, se esperan sumar nuevos equipos que le permitirán abrir nuevos destinos y aumentar las frecuencias a las ciudades donde vuelan. El crecimiento de la flota permitirá abrir también las operaciones domésticas en Ecuador.
Para 2024, se espera cerrar con al menos 36 aeronaves en operación. Además de los dos A321neo recibidos en los últimos meses se esperan cuatro A320neo más. Considerando los A321XLR, la flota de SKY hacia 2026 debiera estar en las 46 unidades.
En una entrevista a DFMAS, Holger Paulmann, presidente de SKY incluso menciona la posibilidad de duplicar el actual parque de aeronaves. De ser así, la línea aérea dispondrá de más de 60 aviones, siendo la segunda compañía más grande en la historia de Chile.
Por el momento, la línea aérea no menciona nuevas órdenes. Sin embargo, las proyecciones mencionadas sugieren esa posibilidad, especialmente, si las intenciones son volar a más destinos en Norteamérica.
Las opciones se podrían inclinar por un mayor número de A321XLR por la flexibilidad que brinda el modelo para operar rutas medias. Para Norteamérica, puede volar desde Lima sin problemas con el A320neo a Cancún, Ciudad de México, Fort Lauderdale, Miami o Punta Cana. Si desea alcanzar otras ciudades como Nueva York (JFK), Los Ángeles o Toronto, precisa de mas unidades.
SKY planea ubicar su flota en Chile y el Perú, además de Ecuador dependiendo de la evolución del establecimiento de una filial en ese país. Desde cada una de sus bases, proyecta su operación a las principales ciudades de Sudamérica, el Caribe y Norteamérica.
Inauguración de nuevas rutas
Como estaba previsto, SKY inaugura el 18 y 19 de junio sus dos nuevas temporales a Brasilia y Belo Horizonte. Los nuevos servicios forman parte de la oferta invierno que va de la mano de la alianza sellada con Embratur.
Ambas rutas sin escalas cuentan con tres frecuencias semanales. La expectativa de SKY es transportar a más de 7.500 personas al mes, fomentando así el turismo entre Chile y Brasil.
Además de estos dos destinos, SKY vuela a Brasil desde Santiago a São Paulo (GRU), Río de Janeiro (GIG), Florianópolis y Porto Alegre. Próximamente, el 01 de julio comenzarán las operaciones de los vuelos directos para la ruta Santiago – Salvador de Bahía.
Fotografía portada - Simón Blaise