En una interesante aproximación, Azul y GOL firman una alianza para conectar sus redes fortaleciendo su propuesta a sus clientes. La asociación es considerada como una movida estratégica frente a LATAM -principal operador del mercado brasilero- y un mecanismo para que GOL pueda encaminar una eventual reorganización de capacidad.
La alianza de Azul y GOL es de código compartido que incluye rutas exclusivas. Por lo tanto, las dos compañías crean una oferta complementaria. La asociación también incluye los programas de fidelización y otros beneficios con el fin de crear una experiencia única de viaje, independiente de la compañía que viajen.
“Este acuerdo traerá enormes beneficios a nuestros clientes”, anticipa Abhi Shah, presidente
de Azul.
Como se indica en marzo, la decisión de GOL para acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en los Estados Unidos abre oportunidades para Azul y LATAM. En el caso de la primera, las opciones son más favorables por la ausencia de overlap o superposición de rutas, lo que no ocurre con el segundo operador. De esta manera, el carácter complementario de las dos empresas evitaría un posible veto de las autoridades brasileras por una posición dominante.
Las dos líneas aéreas concuerdan que su propuesta combinada es complementaria. Además, el trabajo conjunto que se realice entre las dos empresas las mantiene totalmente independientes. El objetivo de ambas busca aumentar sus respectivas apuestas comerciales ofreciendo a los clientes más opciones de viaje y puntos de enlace.
Azul es una compañía fuerte en los mercados regionales de Brasil. Por muchos años, GOL tiene el liderazgo en el mercado doméstico de ese país, posición que está afectada por los ajustes -todavía no significativos- en el marco del Capítulo 11. De acuerdo con datos de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC), GOL está en el tercer puesto con un 29,0% del mercado mientras que Azul sube a un 29,5%.
Azul y GOL esperan implementar su alianza a fines de junio. Durante las próximas semanas, las dos empresas trabajarán para implementar la oferta complementaria en sus distintos canales de venta.
No se descarta que la asociación brinde alternativas para los pasajeros en el caso de que GOL reduzca capacidad. A través de conexiones, Azul actúa como un complemento perfecto tanto para las dos empresas como para el pasajero.
Nuevas conexiones
Dado que los acuerdos de código compartido no consideran rutas en las que ambas operen, Azul y GOL planean aumentar su oferta a través de conexiones. Por la presencia significativa en distintas ciudades a lo largo de Brasil, los pasajeros podrán diversos puntos enlaces para sus vuelos.
Azul y GOL plantean disponer de alrededor de 1.500 despegues por día. Por medio de los enlaces que generen los códigos compartidos se crearán más de 2.700 oportunidades de viaje con una sola conexión.
Como ejemplo se pueden añadir vuelos de Brasilia a Tabatinga con combinación en Manaos. También apuntan a rutas como desde Río de Janeiro (GIG) a Belém y continuando a Marabá, por mencionar otro caso.
Si bien la alianza está referida sólo a los vuelos domésticos, también favorece para los pasajeros internacionales que visitan el interior de Brasil. En ese sentido, las múltiples alianzas de distinta índole que tiene GOL abren más oportunidades para alimentar los vuelos.
“Este acuerdo de código compartido brindará a los clientes acceso a más opciones para viajar”, añade Celso Ferrer, CEO de GOL. “Ofrecemos más de 60 acuerdos comerciales con diferentes líneas aéreas asociadas y esperamos ampliar ese beneficio dentro de Brasil”.
¿Cambia el escenario para LATAM?
Si bien la alianza entre Azul y GOL crea fortalezas en el mercado doméstico brasilero, no llega a tener un impacto significativo para LATAM, su principal rival. Los acuerdos de código compartido tienen están reducidos sólo a rutas regionales donde ninguno de los dos socios compite.
Un escenario más complejo, sería que los acuerdos de códigos compartidos incluyan tramos troncales en las que operen las tres líneas aéreas. Por el momento, cada línea aérea en Brasil está creciendo con sus respectivos aumentos de capacidad en las operaciones que disponen.
Fotografía portada - Azul