Reforzando su apuesta en África, Qatar Airways invertirá próximamente en una nueva línea aérea del sur de África para apoyar su expansión. Según indica Badr Al Meer, CEO de la compañía, en su intervención en el Foro Económico de Qatar, el anuncio se producirá en el transcurso del próximo mes.
“Estamos en la etapa final de una inversión de capital en una aerolínea en el sur de África. Esta línea aérea nos ayudará y complementará la operación de Kigali”, dice Al Meer.
La inversión permitirá ampliar la conectividad entre África y el Medio Oriente, así como con otras partes del mundo, a través del hub de Doha. La decisión de Qatar Airways ya anticipa una fuerte competencia con Ethiopian Airlines que, durante los últimos años, lidera el mercado de África con operaciones propias y participación en otras compañías.
Para la aviación del sur de África, el anuncio es una gran oportunidad ya que podría dejar atrás un periodo altamente desafiante. Durante los últimos años, esa región se ha visto afectada por la salida y contracción de emblemáticos operadores aéreos, siendo el caso más evidente el de South African Airways.
A excepción de TAAG Angola Airlines, las líneas aéreas del sur de África son en su mayoría pequeños operadores con un alcance regional. Dicha realidad aplica también para South African Airways que está en proceso de recuperación tras su quiebra y reestructuración.
El CEO de Qatar Airways no da señales de qué compañía del sur de África es la beneficiada. Sólo adelanta que tendrá un rol complementario a RwandAir.
Inversión en RwandAir
Tras un acuerdo en 2021 y dos años de exitosa cooperación, Qatar Airways también está próxima a adquirir el 49% de participación prevista en RwandAir. De esa manera, la línea aérea qatarí aumentará su presencia en África desarrollando un hub de pasajeros y carga en Kigali, en pleno centro del continente.
“Cuando se trata de África central, no pudimos encontrar ningún socio mejor ni una mejor ubicación para crear o construir un hub para nosotros y nuestros socios”, dice Al Meer. “Es aquí donde comenzamos a trabajar con RwandAir”.
En los últimos años, RwandAir viene reforzando su posición en el mercado aéreo de África con una flota moderna y aumento de operaciones. Actualmente, cuenta con dos Airbus A330-300, un A330-200, un Boeing 737-700 y seis B737-800, dos Bombardier CRJ900 y dos De Havilland Canada Dash 8Q-400. Atiende 24 destinos en África, Europa y Medio Oriente desde su hub en Kigali, complementado por los vuelos de su socia.
Previo a la alianza, Qatar Airways aterriza en Kigali como parte su expansión en el continente africano. Desde que se inicia la cooperación con RwandAir, registra un crecimiento de 10% por mes aportado por el flujo de pasajeros y carga. A la fecha, la operación es considerada un éxito lo que alienta las inversiones.
Yvonne Makolo, CEO de RwandAir, indica que el 60% del hub en Kigali está dominado por Qatar lo que refleja la importancia que brinda esta asociación. Para la compañía, representa una oportunidad importante para competir que difícilmente se hubiese alcanzado de manera independiente.
Fotografía portada - Qatar Airways