Milei volverá a utilizar el avión presidencial por motivos de seguridad

El Presidente Javier Milei volverá a usar el avión presidencial terminando con la práctica de su gestión de viajar en vuelos de línea aérea. El motivo responde a las múltiples amenazas y vulneraciones a la seguridad que se pueden presentar en un vuelo comercial.

La llegada del nuevo gobierno supone varios cambios en la política como en la institucionalidad argentina. Buscando dar una señal de austeridad, el Milei toma la decisión de utilizar vuelos comerciales de distintas líneas aéreas en lugar del avión presidencial. La intención es reducir los gastos públicos.

Sin embargo, a 100 días iniciar esta práctica las autoridades se ven en la obligación de cancelarla. Alrededor de 12 vulneraciones a su seguridad tendrían los viajes del Presidente Milei en vuelos regulares de líneas aéreas.

De acuerdo con un informe de la Dirección Nacional de Logística y Equipamiento Federal (DNLEF) al Ministerio de Seguridad, las amenazas que se presentan al Mandatario son imposibilidad de cambiar plan de vuelo ante contingencias, riesgos ante personas con alteraciones psicológicas y amenaza de atentados, entre otros. También está la imposibilidad de llevar armas en los vuelos de líneas aéreas.

Otras preocupaciones levantadas guardan relación con falta de lugar de custodia, guarda y operación de las aeronaves, y el manejo de equipajes y cargas que se llevan en un avión comercial. Por los tiempos que las líneas aéreas manejan, el personal de seguridad del Estado no siempre tiene los tiempos necesarios para la revisión del equipaje y carga.

Adicionalmente, también se pone en duda los protocolos para el embarque y desembarque del Mandatario. Esto incluye la falta de estandarización de un protocolo para que no afecte a los pasajeros y el uso de vehículos de transporte en tierra para traslado del Presidente en los aeropuertos en zonas no habilitadas estos fines.

Las vulneraciones no sólo colocan en peligro la seguridad del Jefe de Estado. También ponen en riesgo a los pasajeros del vuelo, así como al operador, las tripulaciones y personal en tierra, afectando toda la cadena asociada. Cualquier amenaza afecta la regularidad y puntualidad del servicio, así como alteraciones en la agenda del Mandatario que podrían comprometer la operación y a los usuarios.

Determinación

El informe de la DNLEF advierte que los traslados aéreos de larga distancia es una decisión que afecta al presente y futuro del país. Por lo tanto, constituye una acción más de gobierno. En ese sentido, concluye que no se debería poner bajo el control de empresas comerciales o la dependencia de otros organismos.

“Las lecciones aprehendidas de gestión anterior del Ministerio de Seguridad y la volatilidad de los conflictos, nuevas formas de amenazas y situación internacional, se recomienda la imperiosa necesidad de utilizar para los traslados del Presidente y equipos de trabajo, en forma exclusiva vuelos con aeronaves propias o medios comerciales/ privados contratados para tal fin, con análisis y estudio previo de medios y personal a intervenir”, señala el informe.

El martes 16 de abril, el vocero del Gobierno, Manuel Adorni, informa que “por cuestiones de seguridad”, Milei no viajará más en vuelos comerciales.

Avión presidencial Argentina

Después de años de polémica por el uso o no uso del Boeing 757-200 T-01 (“Tango-01”, adquirido en la década de 1990), el gobierno de Alberto Fernández renueva la flota presidencial con otro B757-200. Se trata de un ejemplar ex Iberia fabricado en 2000, pero con mayores ciclos que su antecesor que es acondicionado para transporte VIP. La aeronave se incorpora en 2023 como ARG-01.

Además, Argentina cuenta con un B737-500 (bautizado como ARG-02) y un Learjet 60SE (ARG-03). A estas aeronaves, se unen un helicóptero Sikorsky S-70 (H-01) y dos S-76 (H-02 y H-039.

Todas las aeronaves están a cargo de la Agrupación Aérea Presidencial. La misión de esta unidad es planificar, coordinar, ejecutar y supervisar las actividades relacionadas con los traslados aéreos del Presidente y su familia. También atiende las misiones que se le orden para todos los integrantes del Poder Ejecutivo y otras personalidades dentro y fuera de Argentina.

Fotografía portada - Benjamín Concha

Destacados

Noticias Relacionadas