Después de más de 10 años, el balneario lacustre de Pucón espera recuperar sus vuelos de línea aérea, aunque sea de temporada estival. Desde noviembre 2025, las autoridades del municipio vienen gestionando con el Ministerio de Obras Públicas (MOP) el mejoramiento de las condiciones del aeródromo para la operación con Airbus A320.
El mejoramiento del aeródromo de Pucón sería beneficioso no sólo para vuelos comerciales. Con una mejor infraestructura en pista, plataforma y terminal permitiría atender emergencias como incendios forestales, vuelos aeromédicos o evacuaciones en caso de desastres.
Actualmente, la pista de Pucón tiene una pista de 1.700 metros de largo por 30 de ancho. Sin embargo, obstáculos en los alrededores dificultan la aproximación y despegue de las aeronaves de mayor tamaño como los A320.
Según se indica en prensa, se está a la espera de un plan de manejo forestal para despejar los conos de aproximación a la pista. Las obras serían fundamentales para dar viabilidad por lado de la infraestructura a los vuelos. La Dirección de Aeropuertos indica que dicha iniciativa tendría un valor estimado en unos CLP1.000 millones.
El alcalde de la ciudad Carlos Barra ya anticipa en medios locales que los vuelos comerciales tienen fecha de reinicio en 2025. A fecha de hoy, no hay empresas aéreas que anuncien vuelos a Pucón. Sin embargo, considerando los antecedentes de la operación anterior y el auge del destino, más la estimulación de la demanda por parte de las líneas aéreas es altamente probable que las operaciones vuelvan a efectuarse.
Anteriores vuelos a Pucón
LAN (hoy LATAM) es la única compañía que consigue operar vuelos a Pucón en las décadas anteriores. Con dos frecuencias semanales durante el verano, ofrecía a los viajeros la posibilidad de acceder en poco más de una hora al balneario lacustre en la región de la Araucanía.
Los vuelos a Pucón llegar a tener una frecuencia de dos veces por semana saliendo los viernes y domingos desde Santiago con regreso mismos días. De esta manera, los viajeros acceden a estadías de fin de semana o bien programar sus vacaciones por una semana o más.
Inicialmente, LAN comienza a operar en Pucón con los Boeing 737-200 Adv. A partir de 2008, la ruta pasa a ser atendida por los Airbus A318 con capacidad para 126 asientos. El retiro de esta aeronave en 2013 marca el fin de los vuelos regulares a Pucón.
Buscando maximizar el uso de su flota Dornier 328, Aerocardal también llega a ofrecer servicios chárteres entre Santiago y Pucón durante el verano 2013. Apostando por estadías VIP de fin de semana, el FBO ofrece salidas desde su terminal privado en el aeropuerto de Santiago y traslados desde Temuco en el caso de que exista meteorología adversa en el destino. Los vuelos no prosperan y coincidiendo con el retiro del avión de la flota, dichas operaciones se suspenden.
Fotografía portada - Warko (Creative Commons)