JetSMART señala que no tendrá A321XLR hasta 2026

En la conferencia Routes Americas 2024, JetSMART adelanta que no recibirá ningún Airbus A321XLR hasta 2026. Por consiguiente, sus planes de volar tramos medios de mayor duración sin escalas y de una manera más eficiente podrían quedar pospuestos.

En uno de los paneles del foto, Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART, atribuye los retrasos del A321XLR al propio fabricante. Son 14 unidades que se incorporarán a la flota en la segunda mitad de la década y que son considerados claves para aprovechar oportunidades de mercado.

JetSMART considera basar el A321XLR en Santiago para volar rutas sin escalas hacia el Caribe y los Estados Unidos (Miami). No se descartan también otros destinos dentro del rango de las 8 horas de duración de vuelo. Al momento de anunciar la selección de esta aeronave, también se menciona la posibilidad de abrir una eventual ruta a Isla de Pascua.

Al igual que para muchas líneas aéreas, el A321XLR es un actor de cambio en el transporte aéreo. Por sus bajos costos por asiento-kilómetro (CASK), comparables incluso con un avión de fuselaje ancho similar a un Boeing 767, por ejemplo, abre la oportunidad de explorar varias rutas con alta eficiencia.

El A321XLR no sólo estará presente en JetSMART. En Chile, está seleccionado por SKY y también por LATAM. Todas pretenden desarrollar las rutas medias operando en tramos troncales ya existentes o bien lanzando nuevos pares de ciudades.

SKY, la competidora más directa de JetSMART, planea utilizar el A321XLR en rutas como Santiago – Miami. Además, de algunos aviones basados en Lima desde donde proyectan abrir más rutas hacia Norteamérica. Si bien en LATAM los planes todavía no están definidos, se anticipa que el avión atenderá tramos medios en rutas sin carga, probablemente, desde Brasil o el Perú.

Entregas del A321XLR

Airbus entregará el primer A321XLR en el tercer trimestre de 2024. Aer Lingus es el primer operador al que se unirán distintas líneas aéreas en Europa y los Estados Unidos. Para América Latina, la aeronave se espera para fines de 2025 con las líneas aéreas chilenas como protagonistas.

“El A321XLR del primer cliente entró en la línea de montaje final en diciembre”, dice Airbus al entregar resultados para 2023. “Se espera que la entrada en servicio de este tipo de avión tenga lugar en el tercer trimestre de 2024”.

El primer A321XLR de Aer Lingus ya se ha dejado ver en la fábrica de Toulouse-Blagnac. Se espera que concluya en las próximas semanas para iniciar las fases de ensayos de vuelo y la certificación previa a su entrega.

Pese a los problemas en la cadena de suministro, Airbus está confiado de poder cumplir con las entregas a sus clientes. El fabricante europeo señala que la producción de la familia A320neo “avanza bien”. Para 2026, espera alcanzar un ritmo de producción de 75 aviones por mes en 2026. La diversificación de plantas en Finkenwerden (Hamburgo), Toulouse-Blagnac, Mobile (Estados Unidos) y Tianjin (China) ayudan asegurar las entregas dentro de los tiempos acordados.

Fotografía portada - Airbus

Destacados

Noticias Relacionadas