JetBlue pone fin a su propuesta de fusión con Spirit

Tras el fallo adverso del Departamento de Justicia (DOJ), JetBlue anuncia el término de su propuesta de fusión con Spirit. De esta manera, las dos compañías seguirán por caminos independientes tal como ocurre hasta julio 2022 cuando comunican su decisión de unirse.

La decisión de JetBlue hacia su ahora ex socia Spirit es otra victoria política para la administración del Presidente Biden. Uno de sus objetivos en el sector transportes es mantener la mayor cantidad de competidores en el mercado en beneficio del consumidor.

JetBlue y Spirit acuerdan mutuamente que el término del acuerdo de fusión es el mejor camino. Las compañías consideran en su momento su apelación. Sin embargo, el escenario político para conseguir la aprobación antimonopolios sigue siendo poco favorable para las empresas con las condiciones requeridas.

Las dos líneas aéreas estadounidenses insisten en que los beneficios de la unión serían siendo favorables para todas las partes. Con la fusión, JetBlue busca aumentar su participación de mercado para competir con las principales compañías como American Airlines, Delta, United o Southwest. Además, pretende generar un competidor a nivel nacional con verdaderas tarifas bajas.

“Creíamos que valía la pena llevar a cabo esta fusión porque habría desatado un competidor nacional de tarifas bajas y alto valor para las cuatro grandes aerolíneas”, dice Joanna Geraghty, CEO de JetBlue.

Para el juez federal, a cargo de revisar la fusión de las dos empresas tras la demanda colocada por el DOJ y otros Estados, la fusión de JetBlue y Spirit resultaría en un aumento de los costos para los viajeros. Los más afectados serían aquellos que utilizan las tarifas bajas por la eliminación de la marca Spirit.

Pago a Spirit y reducción de costos

Como parte del acuerdo, JetBlue pagará a Spirit US$69 millones dado que la fusión no se concreta. Según la declaración, la rescisión resuelve todos los asuntos pendientes relacionados con la transacción. Cualquier reclamo entre las partes se liberará mutuamente.

Sin los beneficios de la fusión, JetBlue prepara un plan para reducir costos con el objetivo de recuperar la rentabilidad. Algunas estrategias implementadas están la focalización en mercados claves y mejorar la segmentación de la comercialización de los productos. El objetivo es generar más de US$300 millones en ingresos.

En lo que respecta a ahorros, espera generar entre US$175 y US$200 millones en costos estructurales y US$75 en costos de mantenimiento impulsado por la modernización de la flota.

Una gestión contra la consolidación

Para la industria aérea, el revés de la fusión entre JetBlue y Spirit no entrega buenas perspectivas. El escenario continúa adverso mientras el proceso de consolidación continúa como parte de las estrategias para enfrentar el aumento de los costos.

En las últimas décadas, distintas fusiones entre líneas aéreas han reorganizado el mercado aéreo de los Estados Unidos. Los procesos más importantes son los Continental – United, US Airways – American Airlines, Delta – Northwest y Alaska Airlines – Virgin America. Previamente, se consolidan otras firmas como American West y US Airways, por ejemplo.

Con cada proceso, surgen conglomerados más fuertes que permiten asegurar una mayor cantidad de servicios, muchos de los cuales no se podrían atender de manera individual. Incluso, sin las fusiones algunas compañías aéreas probablemente no estarían en el mercado.

Durante la gestión del Presidente Biden, se han bloqueado acuerdos de negocio conjunto (JBA) como los de American Airlines y JetBlue y la fusión entre JetBlue y Spirit. También está la decisión (en proceso de apelación) de no renovar el JBA de Aeroméxico y Delta, mientras hay incertidumbre respecto a la unión entre Alaska Airlines y Hawaiian Airlines.

En la aviación reconocen que hay desafíos. Al respecto, distintos directivos de líneas aéreas consultados señalan que los procesos de consolidación son más difíciles porque existen menos operadores. Sin embargo, plantean que son necesarios para asegurar empresas fuertes frente a ciclos económicos adversos más frecuentes y aumentos de los costos.

Fotografía portada - JetBlue

Destacados

Noticias Relacionadas