Argentina enfrenta un nuevo paro aeronáutico. A pesar de los intentos por frenar la medida de fuerza, los gremios aeronáuticos deciden continuar con su acción que se convierte en un nuevo desafío para el gobierno del Presiden Javier Milei.
El paro aeronáutico iniciado a las 00:00 horas lo impulsan la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), la Unión de Personal Jerárquico (UPSA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA). Los tres gremios planean extender su movilización hasta el miércoles 28 de febrero. Con un componente político detrás, la movilización se realiza bajo el argumento de rechazar el aumento salarial del 12% ofrecido por parte de las compañías del sector para marzo.
Los gremios acusan al gobierno de no avanzar en el diálogo. Al parecer la estrategia política de la nueva administración es desgastar el movimiento y mantenerse firmes frente a las presiones sindicalistas. Si bien el paro nunca es bueno para el país y para las personas, consideran que es menos grave una movilización de un día a mitad de semana que una paralización durante fines de semana o fechas claves. En el gobierno quieren evitar movilizaciones para marzo o Semana Santa.
Como suele ocurrir, las dos partes tienen posiciones encontradas. Mientras los gremios acusan al gobierno de falta de diálogo, las autoridades culpan a los sindicalistas. Según consigna La Nación, sólo APLA informa la medida de fuerza. APA y UPSA deciden no avisar. Se trata de un tema no menor. El gobierno de Milei está dispuesta a imponer multas millonarias a los gremios que no cumplan con los procedimientos formales a la hora de llevar a cabo una movilización.
Hasta el momento, ni Aerolíneas Argentinas ni Intercargo, las dos empresas que agrupan a los trabajadores de los sindicatos movilizados, piden conciliación obligatoria. Por lo tanto, los vuelos de Aerolíneas Argentinas están cancelados, así como la mayoría de los servicios aéreos del país. Esto, por la dependencia de la mayoría de las compañías aéreas con Intercargo.
Sólo American Airlines y Flybondi operan hoy en Argentina por tener sus propios servicios de handling. Al igual que el paro de diciembre en Argentina, Flybondi trasladará operará todos sus vuelos desde el aeropuerto de Ezeiza de Buenos Aires.
Cancelación de vuelos en Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas informa que cancela 331 vuelos el miércoles 28 de febrero. La medida afectará a cerca de 24.000 pasajeros en toda la red, siendo la mayoría de los vuelos domésticos. Sin embargo, serán 6.000 pasajeros afectados en las rutas internacionales de los cuales la mitad corresponde a vuelos con Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay.
Desde la firma estatal, señalan que 10 mil pasajeros ya realizan cambios voluntarios durante los últimos días. Además, se modifican 305 vuelos en rutas de cabotaje, mientras que en la red regional internacional serán 24 y la red de más larga distancia aplican cambios a dos vuelos. El costo de esta medida en el resultado operativo de la compañía rondará los US$2 millones.
“Lamentamos profundamente los inconvenientes que esta medida causará a nuestros pasajeros. Continuaremos trabajando para ofrecer un servicio de calidad, manteniendo a la seguridad operacional como principal prioridad”, declaran en Aerolíneas Argentinas.
Otras compañías aéreas
Al igual que con el paro de diciembre, las compañías aéreas que operan en Argentina suspenden la mayoría de sus vuelos. Otras planifican cambios en la operación para asegurar el servicio aéreo fuera del periodo en el que rige la medida de fuerza.
Todas las compañías aéreas afectadas están permitiendo a los pasajeros efectuar cambios en la fecha de vuelo sin penalización o reembolsos. Las modificaciones en la fecha de viaje están siempre sujetas a disponibilidad.
Aeroméxico, Emirates, Ethiopian, tienen demorados sus vuelos para operar en Argentina una vez terminado el paro. Air Europa colocará un vuelo adicional a Buenos Aires (EZE) para el 29 de febrero a fin de ubicar a los pasajeros afectados de hoy.
Información importante para el pasajero
Tanto en los aeropuertos de Argentina como del exterior, las compañías aéreas piden no concurrir a los aeropuertos y verificar el horario de su vuelo a través de las aplicaciones o los sitios web de cada empresa. También piden a quienes tenían vuelos programados durante esa jornada estar atentos a las notificaciones en el correo electrónico que hayan informado como contacto en su reserva.
Si los viajeros tienen pasajes comprados por agencias de viaje, deben gestionar sus cambios a través de estas. También piden dirigir las consultas directamente a los tours operadores.
Fotografía portada - Ricardo J. Delpiano