Delta advierte al DOT cancelación de rutas si no renueva el acuerdo con Aeroméxico

En su apelación ante del Departamento de Transportes (DOT, por sus siglas en inglés), Delta advierte a las autoridades de los Estados Unidos las consecuencias que provocará la no renovación del acuerdo de negocio conjunto (JBA) con Aeroméxico. Hasta el pasado viernes (23 de febrero), las dos compañías para presentar sus descargos y evitar el fin de su alianza vigente desde 2017.

Delta advierte al DOT que en caso de no renovar el JBA con Aeroméxico se cancelaran alrededor de casi 24 rutas entre los Estados Unidos y México. Además, otras 10 rutas podrían verse afectadas con una reducción de capacidad por la utilización de aviones más pequeños. Como resultado, se espera un alza de las tarifas para viajes entre los dos países.

Las consecuencias en la reducción de capacidad también tendrían un impacto en el empleo. La reducción de rutas anticipa el fin de puestos de trabajo a ambos lados de la frontera.

En números, Delta dice al DOT que el fin del JBA con Aeroméxico supone el término de 4,0% de la oferta actual. La cifra porcentual implica la eliminación 1,8 millones de asientos en ambos sentidos. Para el consumidor, el impacto estaría en US$800 millones que se traducirían en precios de pasajes más altos.

Hace algunas semanas, Delta critica duramente al DOT por anticipar la no renovación de la alianza. “Esta extralimitación regulatoria sin precedentes por parte del DOT causará un daño significativo a los consumidores que viajan entre Estados Unidos y México”, dice la línea aérea con sede en Atlanta. “México es el segundo socio comercial más grande de nuestro país”.

Para la industria aérea, actuar de los organismos estadounidenses bajo la administración Biden han generado nuevos desafíos por dificultar la consolidación ante un escenario de mayores costos. A través de distintas instancias, se bloquean el JBA entre American Airlines y JetBlue, y la fusión entre JetBlue y Spirit. También no está asegurada la propuesta de la compra de Hawaiian Airlines y Alaska Airlines.

El DOT no emite comentarios a los alegatos realizados por Delta. De acuerdo con los plazos indicados, las respuestas se entregarán el próximo 05 de marzo.

Argumentos para rechazar el JBA

Según el DOT, las razones para rechazar la renovación del JBA solicitada por Aeroméxico y Delta responden a las decisiones tomadas por el Gobierno de México en el aeropuerto de la Ciudad de México (MEX). Para la autoridad estadounidense, hay un incumplimiento con los decretos que prohíben vuelos de carga en el aeropuerto de la Ciudad de México (MEX) y la reducción de los slots.

Por lo anterior, se eliminan condiciones necesarias para llevar a cabo la inmunidad antimonopolio y la continuidad del JBA. Para los Estados Unidos, México no estaría respetando los acuerdos de transporte al aplicar restricciones que dificultan la libertad aérea. La decisión es similar al freno que el organismo entrega al JBA propuesto entre Allegiant y Viva Aerobus.

Menor oferta anticipada por Aeroméxico

Su socia Aeroméxico ya advierte una menor capacidad para los Estados Unidos. Para este año, se prevé una menor cantidad de vuelos en rutas hacia secundarias de Monterrey a Los Ángeles, Nueva York (JFK) y Salt Lake City. También se suspenden tramos entre Guadalajara y Detroit. Dichas operaciones constituyen ejemplos de rutas secundarias impulsadas por el JBA con Delta.

El posible término del JBA entre Aeroméxico y Delta provocará cambios en el mercado. El más importante, es que American Airlines pasará a ser el primer operador entre los Estados Unidos y México. American Airlines tiene un 20,8% del mercado. La compañía viene reforzando sus operaciones a distintas ciudades aztecas desde los distintos hubs.

El segundo operador entre los dos países es United con 15,4%, seguido de Volaris con 12,6%. Aeroméxico tendrá una cuota de 11,9%, seguida de Delta con 8,4%.

Fotografía portada - Delta

Destacados

Noticias Relacionadas