Corea del Sur se acerca a Colombia con miras a renovar flota de la Fuerza Aérea

Corea del Sur y Colombia celebran un acuerdo para reconocer mutuamente la certificación en materia de aeronavegabilidad militar. La intención busca abrir paso a los productos de Korean Aerospace Industries (KAI), para renovar la flota de aviones de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC).

A fines de 2023, KAI se une a las ofertas de los Estados Unidos, Francia, Suecia y España en la competencia por el reemplazo urgente de los Kfir de la FAC. Los Estados Unidos ofrece al país sudamericano el Lockheed Martin F-16, Francia compite con el Dassault Rafale (oferta preseleccionada que no prospera por temas burocráticos), Suecia con el Saab JS-39 Gripen y, recientemente, España con los Eurofighter Typhoon de segunda mano.

KAI presenta como opción el T/FA-50. El acuerdo entre Corea del Sur y Colombia busca dar viabilidad a esta propuesta. Hace un tiempo, Colombia descarta este avión como reemplazo de los Cessna A-37B Dragonfly retirados en 2021. Para este concurso, la empresa surcoreana eleva su oferta con equipamiento militar a otras ramas de las Fuerzas Armadas colombianas.

Tras la falta de un acuerdo a tiempo, Colombia extiende la incertidumbre por la renovación de los cazas de la FAC. En ese entonces, el país pre-selecciona al Rafale como reemplazo de los Kfir, lo que sorprende por los acercamientos previos de Saab. La selección se realiza por precio, eficiencia y operatividad. Sin embargo, no se descarta que relaciones políticas bilaterales entre Colombia y Francia hayan influido.

Renovación bajo presión

El límite de la vida útil de los Kfir y el dilatado proceso no son los únicos factores que presionan la renovación de material aéreo. En las últimas semanas, se suma el factor diplomático que ponen más urgencia a la decisión de Colombia.

Las declaraciones del Presidente de Colombia, Gustavo Petro, respecto a la acción de Israel sobre Gaza genera un fuerte encuentro diplomático entre los dos países. La tensión podría afectar el suministro de repuestos y la operatividad de los aviones y sistemas israelíes en las Fuerzas Armadas de Colombia, incluyendo los Kfir de origen israelí.

Los Kfir tienen un horizonte operativo no más allá de 2025. Sin embargo, una restricción operativa podría anticipar el retiro y obligar a una aceleración del concurso por el nuevo avión de combate.

A fecha de hoy, todas las ofertas son ampliamente competitivas y buscan que Colombia no pierda su capacidad de defensa. Sin embargo, la falta de decisión del Estado sigue generando incertidumbre que podrían derivar en un debilitamiento de las Fuerzas.

Fotografía portada - KAI

Destacados

Noticias Relacionadas