El reinicio de los vuelos internacionales en Concepción son una nueva oportunidad para recuperar el camino perdido en 2020. Para las autoridades chilenas, la futura operación de JetSMART representa un nuevo impulso para posicionar a la ciudad como puerta de entrada al turismo del sur de Chile.
Según informan medios locales, en los pasados días se realiza una reunión de trabajo público-privada impulsada por el Gobierno Regional y el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR). En el encuentro, participan representantes de ProChile y el turismo local, además del aeropuerto Carriel Sur.
El propósito del encuentro es explorar oportunidades de colaboración en el sector turístico en la zona del Bío-Bío y alrededores. En ese sentido, se destaca el reinicio de los vuelos internacionales en Concepción después de cuatro años, tras la suspensión forzada por las adversas e inefectivas medidas restrictivas colocadas por el gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera.
De acuerdo con las menciones en prensa, Maritza San Martín, directora regional (s) del SERNATUR, señala que los turistas argentinos que visitan esa zona de Chile son por motivos de ocio. El público principal está comprendido entre 25 y 34 años con motivos de descanso en busca de experiencias naturales como el turismo vitivinícola.
El perfil mencionado coincide en parte con el segmento al que apunta la compañía aérea de ultra bajo costo (ULCC, por sus siglas en inglés). Sin embargo, no son los únicos viajeros que accederán al vuelo ya que se espera que exista un flujo importante de otros segmentos de usuarios.
El tramo Buenos Aires (EZE) – Concepción puede ser considerado como experimental. Si bien la apertura del tramo considera que existe un componente de tráfico mínimo para sustentar la ruta, la evolución de la demanda durante los próximos meses será clave para asegurar su continuidad.
Reinicio de los vuelos internacionales en Concepción
Después de cuatro años, Concepción volverá a tener vuelos internacionales de la mano de JetSMART. Aprovechando la expansión en otros mercados, operará desde el 20 de marzo tres vuelos semanales en la ruta Buenos Aires (EZE) – Concepción.
La operación estará a cargo de la filial argentina de la ULCC de Indigo Partners con equipos Airbus A320 con capacidad para 186 pasajeros. La oferta semanal será de 1.116 asientos en ambos sentidos.
Será la primera ocasión que Concepción tenga vuelos internacionales con Argentina. La operación punto a punto de JetSMART y la diversificación operacional de la línea aérea favorece la generación de oportunidades.
Hasta marzo 2020, Concepción logra tener vuelos internacionales con Lima que se inauguran en diciembre 2019. JetSMART es la primera compañía en comenzar estos servicios seguida de LATAM. Los vuelos terminan con los adversos cierres de fronteras impuestos bajo la administración Piñera generando un revés para la conectividad, el aeropuerto y el turismo de la zona.
“En JetSMART tenemos un espíritu descentralizador en todos los mercados donde operamos”, dice Pedro Asenjo, gerente general de JetSMART Chile. “Haber anunciado la internacionalización del aeropuerto Carriel Sur con la ruta Concepción – Buenos Aires es un ejemplo claro de esa vocación”.
Reforzamiento de la base
Pese a que los vuelos internacionales con Buenos Aires (EZE) serán operados por la filial de Argentina, JetSMART refuerza las operaciones de su base en Concepción con un tercer avión. La nueva aeronave permitirá asegurar la operación actual y aumentar frecuencias.
Con el reforzamiento de la capacidad, la ULCC operará seis rutas sin escalas desde Concepción, incluyendo los vuelos internacionales. No se descarta que se exploren otras alternativas a futuro dependiendo de las oportunidades de mercado que se presenten. Desde Concepción, JetSMART ofrece vuelos sin escalas a Antofagasta, Calama, Iquique, La Serena y Puerto Montt, más el tramo desde Buenos Aires (EZE).
“Queremos seguir apostando por la Región del Biobío ya que sabemos la importancia del transporte aéreo para generar desarrollo económico y encadenamientos productivos”, agrega Asenjo.
Desafíos
El reinicio de los vuelos internacionales en Concepción es una buena noticia para la zona después de la interrupción política de 2020 en adelante. No obstante, la construcción de la ciudad como puerta de entrada al turismo del sur de Chile presenta desafíos no menores
El principal está en la competencia que genera Argentina con una oferta superior a Chile en cuanto a destinos, combinación de rutas, atractivos y promoción turística. Además, el país cuenta con una mejor conectividad aérea, tanto por la oferta vía Buenos Aires (AEP/EZE) como por los vuelos sin escalas de temporadas que llegan directo a la zona de Bariloche y alrededores.
Otro factor presente es el económico. Por la coyuntura que vive el país, es posible que los viajeros argentinos mantengan su preferencia por destinos internos, especialmente con iniciativas políticas y crecimiento de la oferta aérea interna.
También un tema no menor será superar el factor de la estacionalidad. El inicio a partir de marzo puede ser evaluación para las temporadas más desafiantes. De esta manera, será posible determinar la continuidad del servicio, su suspensión o el incremento de frecuencias en temporadas.
Fotografía portada - JetSMART