Uruguay da un paso importante en la exploración del espacio

Desde hace unos días, Uruguay es miembro de los Acuerdos Artemis dando un paso importante para la exploración del espacio. El 15 de febrero de 2024, el país oriental de Sudamérica se convierte en el Estado número 36 de estos Acuerdos.

La adhesión de Uruguay a los Acuerdos Artemis subraya el compromiso con la exploración y e uso pacífico, seguro y transparente del espacio ultraterrestre. Junto con los ingresos de Ecuador y Argentina, marca un avance importante en la materia para la región.

La firma de los Acuerdos Artemis por parte de Uruguay se realiza con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini. Participan de este histórico paso para el país Andrés Durán, embajador de Uruguay en los Estados Unidos, el administrador de la NASA, Bill Nelson, la embajadora de los Estados Unidos en Uruguay, Heide Fulton, y el subsecretario adjunto, Kevin Sullivan. La ceremonia se realiza en la sede la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA) en Washington DC.

Con este paso, los Estados Unidos considera a Uruguay como un socio clave para el descubrimiento científico del espacio. La adhesión es vista como un avance importante que también favorece al acercamiento de los países en otras esferas.

“Hoy, nuestros países celebraron nuestro segundo Diálogo Interministerial Bilateral Anual donde fortalecimos nuestra asociación en innovación, democracia e intercambios educativos”, dice el Departamento de Estado de los Estados Unidos. “Nuestros crecientes vínculos comerciales de alta tecnología y nuestro compromiso con la democracia son la base de nuestra sólida relación. Juntos, continuaremos defendiendo los principios de los Acuerdos Artemis y trabajando por un futuro de cooperación y exploración más allá de los límites de la Tierra”.

La adhesión de Uruguay en los Acuerdos Artemis es un paso importante para la región en temas de exploración del espacio. A la fecha, ya son cinco países que participan de esta instancia de cooperación multilateral en las misiones de exploración del sistema solar.

Actualmente, los países latinoamericanos que son firmantes de los Acuerdos Artemis son Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y México. Sudamérica es la región protagonista de este avance. Sin embargo, otros países con intereses y participación en temas del espacio todavía no definen una postura al respecto. El caso más emblemático es Chile.

Acuerdos Artemis

Los Acuerdos Artemis son una serie de documentos vinculantes para establecer principios de cooperación para misiones de exploración y explotación civil con fines pacíficos de la Luna, Marte, cometas o asteroide del sistema solar. Están basados en el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre de 1967 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y sus signatarios están obligados a respetar porque forma parte de los convenios que constituyen el derecho espacial.

Los Acuerdos están redactados por la NASA y el Departamento de Estado de los Estados Unidos. Los primeros documentos se firman en 2020 junto con otros siete Estados fundadores.

Son un conjunto práctico de principios que guían la cooperación en la exploración espacial entre las naciones. Incluye a aquellas que participan en el programa Artemis de la NASA. También refuerzan el compromiso de los Estados Unidos y las naciones firmantes de la Convención de Registro, el Acuerdo de Rescate y Retorno, así como las mejores prácticas y normas de comportamiento responsable que la NASA y sus socios apoyan, incluida la divulgación pública de datos científicos.

Uruguay es parte de otros 35 Estados de estos Acuerdos para exploración del espacio. A la fecha, los Acuerdos Artemis están firmados por Angola, Argentina, Australia, Bahrein, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Corea del Sur, Ecuador, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, India, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nigeria, Polonia, Rumania, Rwanda, el Reino de Arabia Saudita, República Checa, Singapur, España, Ucrania, los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido y los Estados Unidos.

Fotografía portada - NASA

Destacados

Noticias Relacionadas