Un problema de matrícula de aeronaves es el motivo por el cual LATAM debe cancelar la recién inaugurada ruta Lima – Londres (LHR). Tal como se anuncia, el 01 de febrero se realiza este último vuelo en ese tramo inaugurado a principios de diciembre eliminando los únicos vuelos sin escalas entre el Reino Unido y el Perú.
De acuerdo con fuentes en Europa, la cancelación responde a un problema de matrícula y la línea aérea asignada para realizar la operación. Cuando LATAM adquiere los nuevos slots para operar en Londres (LHR) lo hace a través de su filial peruana. Tras su adquisición a través de Airport Coordination Limited (ACL) quedan asignados a LATAM Airlines Perú.
En su momento, LATAM señala que cuenta con las autorizaciones para operar y, aun así, la autoridad británica aplica una restricción operacional. Como resultado, la compañía se ve obligada a activar un plan de protección a los pasajeros con reservas emitidas. La situación impuesta también fuerza a cambiar a postergar lo planificado en lo que respecta a movimientos internos y roles de los tripulantes de vuelo como de cabina.
Ante la suspensión, LATAM señala que los pasajeros pueden seguir volando sin escalas entre Lima y Londres (LHR) hasta el 31 de enero. Durante febrero y marzo, pueden llegar a la capital inglesa a través del hub de Sao Paulo (GRU) o vía Madrid en conexión con las líneas aéreas asociadas.
El inconveniente
El problema salta cuando al iniciar la nueva ruta a Londres (LHR), LATAM opera el vuelo con equipos Boeing 787 los que poseen matrícula chilena. Sin embargo, los slots de operación en el aeropuerto de Heathrow están asignados a un operador peruano (LATAM Airlines Perú). Por lo tanto, los vuelos se debiesen operar con registro OB- que corresponde al Perú.
Ante la situación presentada, la autoridad británica aplica la restricción y obliga a suspender la ruta desde este mes. Si bien se trata de una medida temporal, suponiendo una corrección del problema en LATAM, no se vislumbra que la ruta vuelva a estar disponible en un futuro próximo.
Por un acuerdo con Chile, las líneas aéreas chilenas pueden utilizar sus aviones en el Perú. Tanto LATAM como JetSMART y SKY aplican esta fórmula a fin de maximizar las sinergias en el uso de las flotas según las necesidades y la demanda. En LATAM, operar los aviones con una misma matrícula es una práctica común como parte de los esfuerzos con el fin de conseguir la mayor cantidad de eficiencias operacionales a través de una rotación de flota.
Sólo la normativa en Argentina y en Ecuador llevan a LATAM a registrar aviones en esos países. En Ecuador, la decisión se toma por un beneficio en combustible hace algunos años. Algo similar ocurre en Brasil, cuando se registra un B787-9 para habilitar tripulaciones brasileras en ese material.
Con el fin de conseguir las máximas eficiencias operacionales, LATAM suele realizar rotaciones de sus aviones. Como apoyo a esta práctica se recurre también a los derechos de vuelo que posee según cada compañía. En el caso de la operación, a Londres (LHR) desde Lima se utiliza un B787-8 (con registro chileno) en vuelos de LATAM Perú. La aeronave asignada opera vuelos desde y hacia la capital peruana a distintos puntos internacionales, incluyendo Santiago.
Necesidad de industria
El problema de matrícula presentado por LATAM revive la importancia de que los Gobiernos trabajen en acuerdos para facilitar el transporte aéreo. La necesidad de contar con cielos abiertos entre los países o una mayor agilización en la internación (registro) de aeronaves, entre otros temas son uno de los temas que aparecen.
En distintas instancias, la industria aérea plantea la importancia de disminuir la cantidad de regulaciones que afectan al transporte aéreo en América Latina. La región es una de la que posee una mayor cantidad de regulaciones diferentes. Uno de los objetivos que se busca es avanzar hacia una normativa homogénea que acompañe las necesidades de conectividad de las personas.
Fotografía portada - Gabriel Marchant