Como parte de un mejoramiento de la conectividad aérea del país, Chile inicia contactos con Turkish Airlines para explorar una próxima operación a Santiago. La capital chilena figura desde hace años en los planes de la principal línea aérea turca.
A través de su cuenta de X, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR) informa de una reunión con representantes de Turkish Airlines. El objetivo es abrir el país a nuevos mercados y más turistas en el mundo.
“Nuestro director Cristóbal Benítez se reunió con representantes de Turkish Airlines, Omer Kerem y Douglas Araújo, para que en un corto plazo puedan operar en nuestro país, abriendo Chile a nuevos mercados y más turistas del mundo”, señala la publicación.
La ruta a Santiago forma parte de los destinos que Turkish Airlines busca abrir en Sudamérica en los próximos años. Si bien el presidente de la compañía turca, Ahmed Bolad, señala en junio que, por ahora, la capital chilena no tendrá vuelos, si ve la posibilidad de materializarlos en el futuro.
“Disculpa que lo diga, pero voy a decir la verdad. Volar a Chile y a Paraguay es muy difícil con vuelos directos. Cualquier destino que no tenga un vuelo directo (sin escalas), no es bueno”, dice Bolat a Aero-Naves en Estambul. “Pero cuando llegue el B777-X puede haber oportunidades”.
Recientemente, la eliminación de los límites en el número de vuelos entre Brasil y Turquía crean nuevas oportunidades para explorar rutas. Turkish Airlines podría hacer uso de esa facultad para abrir una ruta a Santiago en el futuro considerando el pronto inicio de vuelos a Río de Janeiro (GIG).
Santiago, un destino considerado por Turkish Airlines
El interés de operar en Santiago de Chile por parte de Turkish Airlines no es nuevo. La capital chilena aparece en los planes desde hace más de una década, a excepción del periodo 2018-2022.
El primer acercamiento entre Chile y Turkish Airlines ocurre en 2009. Ese año, bajo la administración de la ex Presidente Michelle Bachelet, Chile firma el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Turquía. El acuerdo comercial supone la liberación de al menos el 98% del comercio bilateral entre ambos países en distintos sectores. Como parte de las comitivas empresariales de ambos países, se encuentra el presidente del Consejo de Administración de Turkish Airlines. El objetivo explorar futuros enlaces directos entre Turquía y Chile ante el aumento del intercambio comercial derivado del acuerdo bilateral.
El canciller chileno de ese entonces, Mariano Fernández indica que las conversaciones están para que Turkish Airlines se desplace hasta Santiago, extendiendo el servicio que la empresa realiza a Sao Paulo (GRU). En ese año, la ciudad brasilera es el único destino en Sudamérica. La operación vía Brasil permitiría aprovechar el tráfico de viajeros entre ese país y Chile, ayudando a sustentar la eventual operación.
En 2012 cuando Turkish Airlines oficializa su interés en Chile. Temel Kotil, quien se desempeña ese año se desempeña como CEO de la línea aérea, indica Santiago sería uno de los destinos a inaugurar en la región en un plazo de dos años, junto con Buenos Aires (EZE) y Caracas.
A fines de 2022, Turkish Airlines vuelve a incluir a Santiago de Chile entre los futuros destinos a atender. La capital chilena está mencionada en una presentación de la línea aérea realizada en Nueva York a fines de ese año.
Turkish Airlines considera operar 28 nuevos destinos en todo el mundo en los próximos años. Las futuras ciudades por atender consideran tramos medios como de larga distancia y ultra larga distancia. El plan de la línea aérea en lo posible es operar vuelos sin escalas. Sin embargo, en aquellos destinos que por razones operacionales o demanda no puedan soportar un vuelo sin escalas, la compañía considera un servicio directo, es decir, con escala. La futura ruta a Australia es un ejemplo.
Fotrografía portada - Turkish Airlines (Cuenta X)