Paralización de los B737-9 se extiende más allá de los Estados Unidos

Más de 170 Boeing 737-9 están detenidos de manera temporal luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) ordenara la paralización de esta flota después de la emergencia del vuelo de Alaska Airlines AS1282. Con el paso de las horas, de manera preventiva otras líneas aéreas fuera de los Estados Unidos adhieren a la medida. Durante la mañana, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) también emite una directiva de aeronavegabilidad similar.

La orden de la FAA es válida para todas las líneas aéreas de los Estados Unidos que tienen el B737-9 en sus flotas. También considera a todos los operadores que utilizan ese avión en el territorio estadounidense.

Alaska Airlines es la primera compañía en tomar la decisión de manera voluntaria tras la emergencia de la noche del 05 de enero. Tras la directiva aeronavegabilidad de emergencia de la FAA, se suma United Airlines. En América Latina, Aeroméxico y Copa Airlines también deciden paralizar esta flota, al igual que Turkish Airlines e Icelandair, en Europa.

La detención de los B737-9 tiene como objetivo realizar una inspección inmediata al panel donde puede ir ubicada una puerta de emergencia. Por el momento, la paralización de estos aviones no debiera prolongarse en el tiempo, pero la decisión final se adoptará a medida que avancen las investigaciones del vuelo AS1282.

En Europa, la EASA decide seguir la decisión de la FAA como una medida preventiva. Esto, a pesar de que en los países bajo su jurisdicción no existen aviones con la configuración utilizada por Alaska Airlines.

Situación en los Estados Unidos

En los Estados Unidos, United es el principal operador del B737-9. De acuerdo con datos de la industria, cuenta con 79 aviones en servicio que operan principalmente en rutas domésticas. Alaska Airlines dispone de 65 unidades de ese modelo en su flota.

United señala que adopta la decisión de paralizar esa flota siguiendo las directrices de la FAA. Sin embargo, precisa que los B737-8 continúan operando normalmente.

Tanto en Alaska Airlines como en United la detención tendrá repercusiones en los itinerarios. A pesar de que ambas compañías aéreas intentarán compensar la salida temporal de los B737-9 con aviones de similar capacidad, existirá impacto en los itinerarios. Como consecuencia, se espera la cancelación de frecuencias por los próximos días.

Detención en Europa

A pesar de que la EASA señala que no hay B737-9 con la configuración de la aeronave utilizada en el vuelo AS1282, Turkish Airlines e Icelandair deciden detener estos aviones. Sin embargo, el impacto no será significativo como en los Estados Unidos.

Turkish Airlines cuenta con cinco B737-9 que utiliza en rutas medias desde Estambul (IST) a algunos puntos en Europa, África y Medio Oriente. La compañía puede reemplazarlos con los Airbus A321/A321neo o B737-800 que dispone. Icelandair, por su parte, sólo cuenta con cuatro de estos aviones que podría reemplazar con B757-200.

Paralización de los B737-9 en Latinoamérica

En América Latina, el B737-9 es utilizado por Aeroméxico y Copa Airlines en rutas medias de alta densidad. Para ambas, la decisión de inmovilizar temporalmente esta flota implica un ajuste importante en capacidad por el retiro de aviones más antiguos. Por lo tanto, se esperan afecciones en algunos itinerarios o la reubicación de viajeros.

Aeroméxico cuenta con 19 B737-9 que utiliza en rutas de alta densidad dentro y fuera de México. A través de un comunicado, señala que las inspecciones concluirán a la brevedad posible para continuar con las operaciones programadas.

Por su parte, Copa Airlines tiene 29 B737-9 en su flota. No obstante, la línea aérea informa que ha detenido 21 aviones siguiendo las directrices de la FAA. Asegura que espera concluir las revisiones en un plazo de 24 horas. Paralelamente, comunica que está trabajando para minimizar afecciones a los pasajeros, pero advirtiendo que habrá atrasos y cancelaciones.

Destacados

Noticias Relacionadas