Reclamo contra LATAM en Isla de Pascua revive urgencia de mejorar la conectividad de la isla

Un reclamo contra LATAM en Isla de Pascua por parte de un grupo de residentes levanta polémica. Su demanda apunta a la dificultad de conseguir pasajes en el marco del convenio voluntario entre la línea aérea y la Comisión de Desarrollo de la Isla de Pascua (CODEIPA). Sin embargo, revela las dificultades en conectividad aérea y las soluciones pendientes del Estado.

Según el grupo de residentes, el reclamo contra LATAM es porque no estaría respetando el convenio para traslados entre la isla y el continente. Ante esta situación alza la voz que incluyen manifestaciones en los alrededores del aeropuerto Mataveri, según informa El Mercurio de Valparaíso. Algunas repercusiones escalan en lo político hasta nivel parlamentario.

El convenio voluntario entre CODEIPA y LATAM es por 15 cupos en cada vuelo. Los cupos son derechos a pasajes rebajados a los residentes. En su demanda, la vocera de la comunidad Ma’ohi – la que levanta el reclamo-, Ruth Pakomio, señala que habría una “gran lista de espera”, según se consigna en medios de prensa. Insiste en su reclamo que LATAM no respeta el convenio de cupos a Rapa Nui.

Ante el escalamiento del conflicto, para el 09 de enero está convocada una mesa de trabajo. La instancia incluye a CODEIPA y LATAM. En ella, se evaluaría la situación planteada por los residentes de Rapa Nui respecto a los vuelos.

Respuesta de LATAM

Consultado por Aero-Naves, LATAM responde que bajo ningún motivo hay un incumplimiento de los vuelos. Por el contrario, aseguran que con el aumento de capacidad previsto para las próximas semanas se facilitará aún más el traslado de los residentes de Rapa Nui entre la isla y el continente.

“Grupo LATAM informa que cumple diligentemente con el convenio firmado en conjunto con la Municipalidad y la Delegación presidencial que facilita cupos con tarifas especiales para Rapa Nui y residentes de la isla”, señalan en una declaración. “A su vez, mantiene conversaciones permanentes con la comunidad de Rapa Nui, estando en conocimiento y constante evaluación de sus solicitudes”.

LATAM también informa que junto con el Gobierno y el apoyo de la Municipalidad de Rapa Nui, concreta un vuelo chárter. La operación permite el traslado de más de 120 estudiantes isleños que se encuentran en el continente para celebrar festividades con sus familias en la isla.

La línea aérea asegura que refuerza su compromiso con Rapa Nui. En esa línea, se encuentra evaluando y buscando medidas, en conjunto con las autoridades locales. De esta manera, se podrá apoyar mejor a la comunidad.

Impacto de la reducción de capacidad

A pesar de que la reducción de capacidad no guarda relación con el reclamo de los residentes de Rapa Nui, si implica menor disponibilidad de viajes. En ese sentido, LATAM reafirma que los cupos siempre se mantienen según el convenio según los vuelos disponibles.

Entre marzo 2020 a la fecha, hay menor cantidad de vuelos. Primero por las adversas medidas político-sanitarias colocadas bajo justificación del COVID-19 que impactan con la caída abrupta del tráfico de pasajeros. Como consecuencia, se agrega la reorganización de LATAM (bajo Capítulo 11) que implica una reducción de la flota y por tanto una menor conectividad por rutas y frecuencias.

Desde marzo 2020 hasta septiembre 2022, Chile tiene unas de las medidas político-sanitarias más estrictas y extensas bajo justificación del COVID-19, sin que a la fecha esté comprobadas su efectividad. Por el contrario, la industria aérea advierte desde un comienzo el daño que producen, especialmente, en las zonas más aisladas. En el caso de la Isla de Pascua, las restricciones adicionales generan un escenario adverso para la comunidad local.

Tras el levantamiento de las restricciones, el trabajo conjunto con la comunidad local permite a LATAM reactivar gradualmente los vuelos regulares. Desde la compañía enfatizan que incluso bajo las restricciones se realizan operaciones chárter para atender las necesidades de viaje de los residentes. La recuperación de la flota con más Boeing 787-9 en servicio permite también la colocación de más frecuencias. En los próximos años, LATAM sumará más aviones lo que entrega un escenario positivo.

Respecto a la flota, los problemas en la cadena de suministro crean desafíos para asegurar las entregas a los operadores en los tiempos acordados. Para las líneas aéreas, está situación les impide sumar capacidad y repercute en los planes. El problema es a nivel mundial e impacta a todas las compañías. Chile es uno de los países afectados por esta medida.

Actualmente, hay siete vuelos semanales en la ruta Santiago – Isla de Pascua con equipos B787-9. Para febrero, se agregan nueve operaciones adicionales que permitirán ofrecer en ese mes 10.203 plazas en la ruta.

Mejoramiento pendiente

El reclamo de los residentes de Rapa Nui por los vuelos de LATAM revela un punto pendiente en materia de conectividad aérea de Chile. Pese a los múltiples anuncios, realizados bajo distintos gobiernos de los últimos años, todavía está pendiente el mejoramiento del aeropuerto Mataveri de Isla de Pascua.

La pendiente ampliación del aeropuerto traslada el problema al Estado. La infraestructura es crítica para aumentar los vuelos. El proyecto considera la habilitación de una calle de rodaje paralela que permitiría eliminar las restricciones existentes de vuelo entre Isla de Pascua y el continente.

En materia de conectividad también plantea la responsabilidad del Estado en atender las necesidades de la población. La situación es compleja, porque la Fuerza Aérea de Chile (FACh) tiene sólo un avión con capacidad para realizar traslados de ser necesarios.

Además, por falta de equipos adecuados y las restricciones técnico-operativas, los otros operadores no pueden realizar vuelos a Isla de Pascua. Sin nuevas aeronaves con mayor alcance y cambios en la infraestructura, no se anticipan cambios para los próximos años.

Fotografía portada - LATAM

Destacados

Noticias Relacionadas