La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) destaca la recuperación del tráfico de pasajeros en Chile durante octubre. En dicho mes, el país sudamericano recupera por fin los niveles de 2019, después de un lento proceso producto del levantamiento tardío de las adversas e inefectivas restricciones colocadas en marzo 2020.
“Por primera vez, Brasil y Chile superaron sus niveles de tráfico internacional de 2019”, dice ALTA al comunicar las cifras de tráfico en América Latina y el Caribe.
Junto con la recuperación del tráfico de pasajeros en Chile en octubre, ALTA también destaca los casos de Venezuela con un crecimiento del 50% en la cantidad de pasajeros de 2022 y Argentina con un 49% de aumento en el mismo año. Para Chile, ALTA cifra el alza de los pasajeros en un 52% respecto al mismo mes de 2022.
Región sigue en crecimiento
América Latina y el Caribe continúa creciendo en tráfico de pasajeros. En octubre, ALTA señala que la región crece 4,1% en cantidad de pasajeros transportados en comparación con 2022 y 1,4% respecto a octubre 2019.
“Concretamente, 35,5 millones de pasajeros volaron en la región, con un alza del 3% en comparación con el mes inmediatamente anterior. El tráfico doméstico aumentó 0.2% respecto a 2022, mientras que el tráfico internacional creció 10%”, explican.
Según los datos del reporte de ALTA entre enero y octubre de 2023, viajaron 371,8 millones de pasajeros viajaron desde, hacia y en la región, Se trata de un 4,3% más en comparación con 2022 y 3.4% más que 2019.
De las cifras, se desprende que América Latina y el Caribe deja atrás la crisis en términos de demanda aérea. Si bien se retoman las cifras de crecimiento, el transporte aéreo todavía tiene la amenaza de la evolución dispar de las economías de los países, las intenciones de aumento de la carga tributaria por parte de algunos gobiernos y problemas en las operaciones en algunos aeropuertos.
Tráfico internacional en octubre
ALTA destaca que, en octubre, por primera vez, Brasil y Chile superan sus niveles de tráfico internacional de 2019 un 2.3% y 3%, respectivamente. Colombia muestra un incremento del 26% en pasajeros internacionales en comparación con 2022. El crecimiento en ese país es el resultado del aumento en número de vuelos operados en rutas como Bogotá – Guayaquil (+68% respeto a octubre 2022), Bogotá – Orlando (+74%) y Fort Lauderdale – Medellín (MDE) (+89%). También hay aumentos con importantes en la oferta en vuelos hacia y desde Venezuela y Guatemala (ambos con +75% en comparación con 2019) y Ecuador (+54% respecto a 2022).
Tráfico doméstico
En Argentina el número de pasajeros domésticos crece 17% en comparación con 2022. La ruta Buenos Aires (AEP) – Mendoza es la más importante del país con un alza de 25%, seguido de la ruta Córdoba – Buenos Aires (EZE).
ALTA también destaca la recuperación del tráfico doméstico de pasajeros en Chile. El mercado aéreo doméstico chileno crece 14% sus cifras de 2022. La organización menciona que la ruta Concepción – Calama es tiene el importante crecimiento con un alza de 118% respecto a mismo mes del año anterior.
Entre enero y octubre de 2023, 204,7 millones de pasajeros domésticos viajan en la región. Se trata de un aumento del 10,1% en el volumen de tráfico comparado con el mismo periodo de 2022. Durante este periodo, Ecuador destaca con un crecimiento del 42% en pasajeros domésticos frente al acumulado de 2022.
Colombia exhibe una reducción del 11%. No obstante, la ruta Bogotá – Medellín (MDE) avanza del tercer al segundo lugar a nivel regional en el acumulado medido por número de vuelos. Sólo es superada por el tramo Sao Paulo (CGH) – Río de Janeiro (SDU).
Fotografía portada - Ricardo J. Delpiano