Pasajero disruptivo activa protocolo de seguridad en vuelo de JetSMART en Antofagasta

Un vuelo de JetSMART se ve afectado por un pasajero disruptivo. Durante la noche del martes 19 de diciembre, la tripulación del vuelo JA117 de la línea aérea activa un procedimiento de desembarque de un pasajero en Antofagasta.

El caso se conoce a través de un video viral en redes sociales durante las últimas horas. Se suma a otros acontecimientos con pasajeros disruptivos o falsas amenazas a la seguridad que durante el año activan protocolos de emergencia en vuelos en Chile.

La situación

El vuelo de JetSMART afectado por un pasajero disruptivo es el JA117 que cubre la ruta Iquique – Santiago. Según consta en las redes sociales, un pasajero argumenta que el vuelo sale con una hora de retraso y realiza una escala en Antofagasta para cargar combustible.

En esa ciudad se habría generado un conflicto entre un tripulante del vuelo y un pasajero que solicita bajar. No obstante, denuncian que la escala se extiende por tres horas, periodo en el cual los pasajeros están a bordo del avión sin alimentación.

Información reciente, indica que el conflicto comienza cuando el pasajero no atendió las instrucciones del uso de cinturón para él y su familia en Iquique. Desde la línea aérea, argumentan que la persona se rehusaba a abrocharse el cinturón de seguridad. Al llegar a Antofagasta, la tensión crece y se pide a la autoridad su intervención.

El capitán del vuelo considera que el altercado puede constituir una amenaza a la seguridad. Por lo tanto, solicita al pasajero disruptivo su desembarque del vuelo de JetSMART, el cual no accede. Ante esta situación se recurre a la autoridad aeronáutica y a Carabineros de Chile.

Posición de JetSMART

A través de una declaración, JetSMART señala que “durante la noche del martes 19 de diciembre en el vuelo JA117 desde Iquique a Santiago, en una escala programada en la ciudad de Antofagasta, debió activarse el procedimiento de desembarque de un pasajero disruptivo siguiendo el protocolo de seguridad de la compañía, dado que su comportamiento implicaba un riesgo a la integridad de los demás pasajeros y tripulación a bordo".

"Debido a la negativa a acceder al desembarque de parte del pasajero, se recurrió a la autoridad de acuerdo con lo establecido en el procedimiento de operación y seguridad, lo que implicó el desembarco del vuelo, generando una demora hacia destino".

La línea aérea indica el pasajero disruptivo queda detenido por Carabineros de Chile y tras el altercado, el vuelo continúa hasta su destino final en Concepción con escala en Santiago. Agrega que la familia del pasajero disruptivo que viaja en el vuelo también llega al destino.

“Lamentamos los inconvenientes y molestia que esta situación pueda haber causado a nuestros pasajeros, a quiénes se les ofrecieron alternativas para cumplir con su itinerario”, finaliza la línea aérea.

Seguridad aérea prioridad número uno

En la aviación, la seguridad es la prioridad número uno. Por lo tanto, cualquier situación fuera de lo habitual, comportamiento extraño, equipajes o equipos abandonados o incluso acciones puede ser constituido una amenaza. Cada caso irregular se trata como un problema serio para el cual hay que aplicar el protocolo correspondiente y notificar a las partes competentes.

A bordo, los tripulantes de cabina están para brindar seguridad al vuelo y el capitán es la máxima autoridad del vuelo. Los pasajeros tienen la obligación de respetar al personal a bordo y a las instrucciones que dictan.

Fotografía portada - Video Cuenta X joseignaciocc

Destacados

Noticias Relacionadas