Transavia recibe su primer A321neo y comienza la introducción de la familia A320neo en Air France – KLM Group

Dando un paso importante en la renovación de la flota, Transavia recibe su primer Airbus A321neo. Se trata de la primera aeronave que marca la introducción de la familia A320neo en Air France – KLM Group con la cual pretende reducir costos, operar más eficiente en rutas medias y avanzar en los compromisos de sostenibilidad.

Transavia es la primera línea aérea del grupo en recibir el A321neo. La aeronave cuenta con una capacidad de alta densidad con una configuración de 232 en asientos en clase Economy. El inicio de operaciones está planificado para el 05 de enero de 2024.

“Este es el comienzo de un nuevo capítulo para Transavia y para el grupo", señala Benjamin Smith, CEO de Air France – KLM Group. “Al introducir la familia Airbus A320neo en nuestra flota, incorporamos aviones más silenciosos, menos contaminantes y de menor consumo de combustible, capaces de transportar más pasajeros”.

Air France – KLM Group encarga en 2021 un pedido por 100 aviones de la familia A320neo más 60 opciones. Las aeronaves serán distribuidas en KLM y Transavia para reemplazar a los Boeing 737-700/-800/-900. Debido a que el número de unidades en operación es superior al pedido, se espera que todas las opciones sean ejercidas en los próximos años.

Familia A320neo en Transavia

En Transavia, el A321neo permitirá aumentar la cantidad de pasajeros por vuelo reduciendo el costo de asiento-kilómetro (CASK) de manera significativa. De una disposición de 189 asientos en los B737-800 crecerá a 232 asientos en el A321neo.

Se espera que la línea aérea de bajo costo (LCC, por sus siglas en inglés) de Air France – KLM Group reciba su primer A320neo en enero 2024. El A320neo debiera disponer de una configuración similar a la del B737-800.

El A321neo estará asignado a las rutas de mayor densidad que operan de las bases en los Países Bajos como en Francia. La renovación de la flota francesa está prevista para 2024.

Actualmente, Transavia cuenta con una flota de cuatro B737-700 y 111 B737-800 distribuidos en las bases en los Países Bajos y Francia. La orden realizada en 2021 permitirá sólo parte de la flota por lo que se espera una transición gradual.

No es la primera vez que la LCC utiliza equipos de gran capacidad. Como línea aérea independiente (antes de la incorporación a Air France – KLM Group) llega a utilizar el B757-200 en rutas vacacionales hacia el Mediterráneo. Por lo tanto, el A321neo no debe representar desafío alguno para Transavia, especialmente cuando opera con un modelo más eficiente y un negocio más consolidado que en décadas pasadas.

Incorporación en KLM

Para 2024, también se espera la llegada de la familia A320neo a KLM. Al igual que Transavia, el primer modelo a entregar es el A321neo. Datos de la industria muestran cuatro aviones asignados para el próximo año.

Por el número menor de unidades, la orden completa con las opciones ejercidas aseguran el reemplazo de toda flota de corto-medio alcance. KLM opera seis B737-700, 31 B737-800 y cinco B737-900.

Renovación de la flota clave en temas de sostenibilidad

Ante la falta de alternativas en el corto plazo, la renovación de la flota es clave para cumplir con la reducción de CO2 y los niveles de ruido. Para Air France – KLM Group constituye uno de los pilares para la descarbonización que busca reducir el 30% de CO2 por pasajero-kilómetro para 2030 respecto a los niveles de 2019.

Air France – KLM Group espera que el 80% de la flota esté conformada por aviones de última nueva generación. Al cierre del 2023, la compañía tiene un 21% de avance en este objetivo.

Para los próximos años, se espera que se realice un pedido adicional para Air France para reemplazar los antiguos A320 y A321 en operación. La compañía francesa está avanzando con la incorporación del A220-300 para renovar los A318 y A319, pero todavía opera 37 A320 y 15 A321 con edades promedio de 14,1 y 20,8 años, respectivamente.

Fotografía portada - Airbus

Destacados

Noticias Relacionadas