Colombia se encuentra en un punto crucial en su búsqueda de un nuevo avión de combate. Varios años de evaluaciones y ofertas mantienen en vilo a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Ahora, las últimas declaraciones del Presidente Gustavo Petro, respecto relación al conflicto entre Israel y Hamas, parecen apurar la decisión del futuro avión de combate.
Las opciones que Colombia explora son tres. Estados Unidos ofrece el Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon, Francia el Dassault Rafale y el SAAB Gripen E de origen sueco. Este último ejemplar es hasta 2022 el que corría con cierta ventaja en el concurso.
A fines de 2022, el Dassault Rafale pudo haberse ganado el visto bueno como reemplazo de la actual punta de lanza de la FAC, el IAI Kfir, avión de origen israelí. No obstante, esta elección se revocó en un giro inesperado al no lograr acuerdo entre Dassault y el gobierno de Petro. La situación deja abierta la competencia. La incertidumbre en torno a esta decisión ha marcado una etapa crucial en el proceso de renovación de la flota aérea colombiana.
A lo anterior, los comentarios del Presidente Petro respecto a Israel tensa las relaciones y sería un acelerador del proceso. Israel es el fabricante el Kfir por lo que cualquier tensión puede complicar el suministro de repuestos y otras necesidades. Esta situación ha acelerado la urgencia de encontrar un sustituto.
En este contexto, el futuro de la Fuerza Aérea Colombiana depende en gran medida de la toma de decisiones estratégicas. Las capacidades técnicas, el soporte logístico que pueden dar los fabricantes y las alianzas internacionales se perfilan como aspectos cruciales en la elección del próximo avión de combate. La necesidad de una transición fluida y eficiente se vuelve cada vez más apremiante.
El F-16, el Rafale y el Gripen retoman así su posición en la contienda por convertirse en el nuevo pilar de la defensa aérea colombiana.
La espera por la definición del próximo avión de combate para la FAC continúa en medio de una presión por encontrar una solución se intensifica. La determinación final no solo marcará el rumbo de la defensa aérea colombiana, sino que también tendrá repercusiones estratégicas y geopolíticas significativas en la región.
La apuesta de Saab
En Colombia, se lleva a cabo la Feria Internacional de Seguridad y Defensa Expodefensa 2023. En dicho evento, SAAB es el único contendiente del concurso que se hace presente con un Mock Up del Gripen. La muestra evidencia que los intereses por abastecer a la FAC de un futuro avión de combate siguen en pie.
"Queremos aprovechar la oportunidad para mostrarle a Colombia lo que significaría para el país una posible adquisición de Gripen”, dice Pierre Farkas, director ejecutivo de Saab Colombia. "Con Saab, Colombia no sólo adquiriría el avión de combate más moderno y costo-eficiente, sino que también aseguraría una fuerte colaboración con un socio que está dispuesto a compartir su tecnología para fortalecer la industria local, crear empleos y lograr un crecimiento sostenible".
Para Saab, no se trata sólo de vender tecnología de defensa y seguridad. La idea es establecer alianzas a largo plazo, tal como ocurre en Brasil. En Colombia, la cooperación se enmarca en el offset, un requerimiento del país a las empresas proveedoras para que los colombianos y sus industrias reciban herramientas que les permitan apropiarse de alta tecnología y conocimiento como compensación por la compra de equipos de defensa.
Las asociaciones en el país sudamericano consideran a la industria local y del mundo académico con la Universidad EAFIT, Universidad de los Andes, la CIAC, la Universidad Javieranam entre otras. Entre los ámbitos de cooperación están el cambio climático, las plataformas aéreas y la ciberseguridad, además de otros proyectos de realidad virtual.
“Los proyectos que hemos creado en Colombia demuestran el compromiso de Saab de crear alianzas de beneficio mutuo", agrega Farkas. "De cara al futuro, tendríamos un compromiso igualmente fuerte de entregar compensaciones de alto valor a Colombia en caso de una adquisición de Gripen”.
Fotografía de Portada - Fuerza Aérea de Colombia