Con la apuesta en una alta demanda de viajes en la región, LATAM asegura una oferta de vuelos de más de 137.000 vuelos entre diciembre 2023 y febrero 2024. La cantidad de operaciones de pasajeros equivale a más de 25 millones de asientos disponibles (ASK).
Desde LATAM asegura que el crecimiento está en línea con el 22% proyectado respecto al mismo intervalo de meses del periodo anterior. El aumento de ASK se consigue con la incorporación de 16.000 vuelos en toda la red destacando el aumento de frecuencias, la recuperación de rutas y la apertura de nuevos destinos.
En marzo, la línea aérea anticipa que 2023 estaría marcado por el crecimiento -recuperación- del segmento internacional. En esa línea, se recuperan rutas como Sao Paulo (GRU) – Johannesburgo, Santiago – Melbourne y Porto Alegre – Santiago, entre otras. También se inauguran nuevos servicios como Sao Paulo (GRU) – Los Ángeles, Lima – Atlanta, Lima – Londres (LHR) y Lima – Aruba, por mencionar algunos.
“Vamos a crecer aproximadamente un 20% promedio entre todas las unidades de negocios, muy apalancado en el negocio internacional”, señala en esa ocasión Ramiro Alfonsín, CFO de LATAM Airlines Group.
Al presentar la oferta para la temporada alta, María Paz Villasante, gerente de Estrategia Comercial LATAM Airlines Group, confirma la fortaleza del segmento internacional y la posición de la compañía con una red de 148 destinos. “Esperamos que, con este aumento de la oferta, cubriremos la creciente demanda para el período”, dice.
En lo que va del año, LATAM ha lanzado 21 rutas, de las cuales 15 son internacionales. Entre enero-octubre 2023, transporta más de 60 millones de pasajeros representa un aumento de 18,1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. En octubre con 6,4 millones de pasajeros se reporta un alza significativa de un 38,4% respecto al mismo mes 2022.
Optimización e inversión de flota
Junto con el crecimiento de la demanda -que impulsa el aumento de ASK-, hay otros dos factores claves que explican la mayor oferta de LATAM. El primero es un uso más eficiente de la flota disponible y, en segundo lugar, la recepción de nuevos aviones de fuselaje angosto y ancho.
La optimización de la flota es un punto clave en la recuperación de LATAM. Tras la forzada contracción de la capacidad de 2020 y el Capítulo 11, la eficiencia con un aumento en la tasa de uso de la flota es la herramienta más utilizada para reanudar operaciones. Esta acción permite avanzar en la recuperación de rutas y frecuencias.
Como ejemplos de la flota es la operación de muchos vuelos de larga distancia en horario diurno en un tramo en lugar de los vuelos nocturnos para ambos tramos. También se puede mencionar la densificación de los aviones de un solo pasillo a través del proyecto de “LOPA única”.
A lo anterior, se agrega la llegada de nuevos aviones. Durante 2023, se incorporan varios aviones Airbus de A320, A320neo y A321neo para las rutas medias (domésticas e internacionales). Sólo en el tercer trimestre del año, se agregan ocho aviones de un solo pasillo incluyendo los dos A321neo. En aviones de fuselaje ancho, se incorporan cinco Boeing 787-9.
LATAM estima terminar el año con 314 aviones de pasajeros. De acuerdo con las últimas proyecciones entregadas son 225 equipos de la familia A320, 31 A320neo/A321neo, 58 aviones de fuselaje ancho (B767-300ER, B777-300ER, B787-8/-9).
Temporada alta en Chile
En Chile, LATAM colocará más de 24.400 vuelos disponibles. El número de vuelos representa un alza de 23% respecto a la temporada alta 2022-2023.
Los destinos internacionales más demandados son Miami, Cancún, Punta Cana y Aruba (vía Lima), así como Río de Janeiro (GIG) y Florianópolis. En rutas domésticas, la oferta estará concentrada en Iquique, Calama (impulsado por San Pedro de Atacama) y Puerto Montt.
Fotografía portada - Simón Blaise