American Airlines retoma el vuelo diario entre Dallas y Santiago

Desde esta semana vuelven a quedar habilitados los vuelos diarios de American Airlines entre Dallas Fort Worth y Santiago. El incremento de frecuencias permite normalizar la oferta que desde marzo del presente año se ve afectada por un recorte de capacidad que también incluye la eliminación del servicio desde Nueva York (JFK).

El retorno del vuelo diario de American entre Dallas Fort Worth y Santiago se enmarca en los ajustes de temporada tras el término del verano del hemisferio Norte. Como consecuencia, parte de la capacidad que se instala para atender el aumento de los vuelos, principalmente, hacia Europa se traslada a otros mercados como Sudamérica.

Desde marzo, la compañía viene atendiendo la ruta con equipos Boeing 787-8 ofreciendo una capacidad de 1.404 asientos por semana en ambos sentidos. Con los vuelos diarios la oferta vuelve a 3.276 asientos semanales.

La reducción de frecuencias por parte de American Airlines en el tramo Dallas Fort Worth - Santiago es la segunda baja significativa después de los inefectivos cierres de fronteras de marzo 2020 en adelante. A pesar de los distintos ciclos adversos a nivel local como global, históricamente la línea aérea estadounidense mantiene la operación con vuelos diarios.

En la coyuntura se hacen presentes factores externos. Entre estos están los problemas en la cadena de suministro que complica la entrega de nuevos aviones y la recuperación más lenta de Asia. No se descarta que también existan aspectos de demanda propios de la situación de Chile que fuerzan a la compañía a destinar aeronaves a mercado más rentables.

Con la recuperación del vuelo diario Dallas Fort Worth – Santiago, American Airlines amplía también la oferta de conexiones para centro y la costa oeste de los Estados Unidos. El incremento se da también en un escenario competitivo considerando los aumentos de capacidad de LATAM y Delta, además de la oferta de United.

Aumento de vuelos para la temporada de invierno

American Airlines asegura que para la temporada invernal del hemisferio Norte tendrá una “operación récord”. Serán hasta más de 400 en días de alta demanda a 117 destinos. La oferta será un 13,0% más de asientos en rutas internacionales en comparación con el mismo periodo del año anterior.

“Estamos orgullosos de seguir haciendo crecer nuestra red internacional agregando aún más vuelos este invierno a muchos de los destinos favoritos de nuestros clientes en todo el mundo, como Auckland, Cancún y Roma, por nombrar algunos", señala José A. Freig, vicepresidente de Operaciones Internacionales de American Airlines.

La línea aérea está lanzando también nuevos destinos como Governor's Harbour (Bahamas), Tijuana, y Ocho Ríos (Jamaica). Además, el 26 de octubre pasado reanuda sus vuelos a Auckland y el 29 del mismo mes a Montevideo.

Latinoamérica y el Caribe

Los ajustes de temporada de invierno del hemisferio Norte también se reflejan en Latinoamérica y el Caribe. American Airlines continúa reforzando su presencia en un escenario altamente competitivo donde el acuerdo de negocio conjunto (JBA) entre Delta y LATAM le impone desafíos. Ante la falta de alianzas similares, la operación propia es la principal fórmula para competir.

En Argentina, American Airlines está operando con un 21% más de oferta a Buenos Aires (EZE). La oferta queda en tres vuelos diarios desde Miami, 10 vuelos semanales desde Nueva York (JFK) y un vuelo diario desde Dallas Fort Worth. Algo similar ocurre en Brasil con crecimiento del 28% a Río de Janeiro (GIG) con 13 vuelos semanales desde Miami y Nueva York (JFK). En Sao Paulo (GRU), la oferta está en cinco vuelos diarios distribuidos desde Miami, Dallas Fort Worth y Nueva York (JFK).

Para Centroamérica y el Caribe, hay crecimiento en Costa Rica con un 13,0% más asientos combinados en las rutas a San José y Liberia. En las Bahamas se ofrecerán hasta 20 vuelos en los días de mayor demanda desde seis destinos estadounidenses. Finalmente, en República Dominicana está previsto operar hasta 26 vuelos diarios en cinco destinos, incluyendo a Punta Cana, Puerto Plata y Santiago. American prevé crecer un 26,0% más en ese país.

“Esperamos con ánimo nuestros nuevos y emocionantes vuelos en Latinoamérica y el Caribe, posicionando aún más a American como la aerolínea estadounidense más grande en la región”, agrega Freig

Fotografía portada - American Airlines

Destacados

Noticias Relacionadas