La empresa chilena de handling Aerosan expandirá sus operaciones en Ecuador tras cerrar la compra de la firma local Pertraly. El propósito de la operación es duplicar la operación en el aeropuerto Mariscal Sucre de Quito.
La apuesta de Aerosan por el aeropuerto de la capital de Ecuador es estratégico por ser uno de los más importantes en el manejo de la carga aérea. Con el desarrollo de la aviación del país, se espera que más líneas aéreas inicien operaciones en el corto plazo.
La compra se concreta hace unos días. La operación financiera se produce después que en febrero Aerosan cierra el acuerdo con Pertraly para adquirir el 100% de las acciones y recibe el visado de las autoridades del país.
El crecimiento de Aerosan en Ecuador es positivo para la compañía chilena, sino que también demuestra la apertura de Ecuador a las inversiones extranjeras. Ecuador es un país que está apostando por la aviación y el turismo como industrias catalizadoras de la economía.
Expansión regional
Aerosan es una filial de SAAM, empresa del Grupo Luksic. La expansión a Ecuador está relacionada con la diversificación de sus operaciones en la región a medida que aparecen ventanas de oportunidades.
“Este anuncio está en línea con nuestra estrategia de crecer en este segmento de negocio dentro de la región y consolidarnos como un actor relevante en la industria”, comenta Macario Valdés, gerente general de SAAM.
El crecimiento hacia Ecuador por parte de Aerosan no es único. Otras compañías en la región también realizan movimientos similares para enfrentar escenarios desafiantes. La coyuntura política-económica global es de alta volatilidad y obliga a ser más flexibles para asegurar crecimiento y estabilidad en el futuro.
“Nuestro objetivo es seguir creciendo en la región y este acuerdo lo permitirá. La operación en Ecuador se duplicará y podremos ofrecer más alternativas al comercio exterior”, señala José Luis Rodríguez, gerente general de Aerosan, en febrero de este año.
Aerosan tiene una historia 40 años. Sus líneas de negocios son servicios de carga, rampa, almacenamiento, chárter para líneas aéreas, importadores y exportadores. Opera en ocho terminales aéreos en Chile, Colombia y Ecuador con una transferencia de mercancías de 400.000 toneladas y servicios a 7.000 vuelos por año.
La empresa indica que en 2022 transfiere cerca de 400.000 toneladas de carga prestando servicios para unos 7.000 vuelos y más de 1 millón de pasajeros. Aerosan destaca que cuenta con más de 33.000 m2 de bodegas, infraestructura y equipamiento a disposición de operadores.
Fotografía portada - Quiport