En los últimos 12 años, las aerolíneas aseguran que el precio de los boletos cae un 60%. Reunidas en el Foro de Líderes de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) señalan que la caída significativa en el precio de los pasajes es el mayor ejemplo de inclusión que se puede dar porque se democratiza los cielos.
“El trabajo que hemos hecho en las líneas aéreas por buscar eficiencia y por dar accesibilidad es tremendo”, señala Adrián Neuhauser, CEO de Avianca y presidente de ALTA, en la primera jornada de la reunión anual del sector.
En los últimos años, la caída del precio de los boletos de las aerolíneas es el elemento catalizador de la demanda. Permite sumar nuevas a nuevas personas que antes no tiene acceso al viaje en avión generando un positivo dinamismo que aporta a la economía de los países.
Para el sector aéreo, todo el trabajo que se está realizando por acercar los viajes en avión a más personas está eclipsado por el aumento de los costos. Si bien las personas siguen volando, porque esa reducción de precio de los boletos de las aerolíneas hizo del viaje aéreo algo cotidiano, podría ser aún más si los costos fuesen menores.
Neuhauser señala que el aumento de los costos es algo que escapa al sector. Responde a problemas externos como el precio del combustible, el aumento de los impuestos y de tasas. “Los sobre cargos por temas tributarios llegan a ser de hasta el 50%”, señala.
Más esfuerzo público
En ALTA señalan que si lo que se busca es una mayor inclusión de las personas en avión es tiempo de que el sector público haga esfuerzos. Las aerolíneas ven difícil que el precio de los boletos baje si se mantiene una estructura de costos tan alta.
En calidad de presidente de ALTA, Neuhauser señala que la estructura de las compañías aéreas está llegando a un nivel adecuado. Por lo tanto, para seguir avanzando en más eficiencia y accesibilidad está en los Gobiernos.
“Las inversiones tienen que venir del sector público. No puede caer todo en el sector privado”, sentencia. “En un sector donde la regulación es una parte crítica de cómo operamos y de los costos, la regulación y sus objetivos tienen que estar alineadas. Creemos que así se puede dar más accesibilidad y abrir más oportunidades para viajar”.
Cambiar la política
José Ricardo Botelho, director ejecutivo de ALTA, comparte los comentarios su par. Señala que la caída de los precios de los boletos por parte de las aerolíneas es un gran elemento de inclusión. Hoy, se busca avanzar mucho más y para ello es necesario fortalecer el trabajo con el sector público.
Botelho señala que para incluir a más personas al viaje en avión es necesario cambiar la política. Propone que los Gobiernos reconozcan el valor del transporte aéreo y creen una agenda “pro-aviación”, es decir, con políticas públicas alineadas con el sector. El caso de los combustibles sostenibles de aviación es un ejemplo donde se quieren imponer mandatos, pero no hay políticas públicas.
Como ejemplo de buen trabajo conjunto en la región destaca los de Brasil y Ecuador. En este último destaca la reducción de impuestos.
Fotografía portada - Ricardo J. Delpiano