United apuesta por aviones de mayor capacidad

Como parte de su plan de modernización de la flota, United realiza un importante pedido por 110 aviones para entregar a partir de 2028. La orden combina 60 Airbus A321neo y 50 Boeing 787-9 con los cuales espera homogeneizar su flota de medio y largo alcance.

La decisión del pedido considera simplificar el número de aviones, operar de manera flexible y reducir el costo por asiento kilómetro (CASK, por sus siglas en inglés). Para ello, también considera opciones de compra por otros 40 A321neo para finales de década y 60 B787.

El A321neo es la aeronave designada para reemplazar a los B757-200/-300. Se suma a los 120 aviones de este modelo que comenzará a recibir en las próximas semanas, incluyendo los 50 A321XLR que utilizará para tramos intercontinentales a Europa y rutas medias a Sudamérica.

Los B787-9 ampliarán la capacidad actual y no se descarta que renueven a los B777-200ER. Como parte de este proceso también tendrá un rol los B787-10.

“Estamos construyendo un futuro brillante en United y este pedido lleva nuestro ya exitoso plan United Next a la próxima década y más allá”, dice Scott Kirby. CEO de United.

Con este nuevo pedido son 180 A321neo (incluido el XLR) que operarán en United. En el caso de la familia B787 serán 150 unidades.

United opera una flota conformada por 81 A319, 92 A320, 40 B737-700, 141 B737-800, 12 B737-900, 136 B737-900ER, 63 B737-8, 76 B737-9, 40 B757-200, 21 B757-300, 37 B767-300ER, 16 B767-400ER, 74 B777-200ER, 22 B777-300ER, 12 B787-8, 38 B787-9 y 21 B787-10 . Durante septiembre, se deja ver el primer A321neo en sus vuelos de ensayo. Para el periodo 2023-2032, recibirá alrededor de 800 aviones nuevos de fuselaje angosto y de doble pasillo.

Más capacidad

Para operar con costos más bajos, United busca reducir el CASK de su flota. Para ello, requiere aviones con mayor capacidad que espera llenar con políticas de estimulación a la demanda, segmentación del pasaje y sus hub.

United señala que con la red de centro de conexiones a lo largo de los Estados Unidos puede mejorar la conectividad doméstica e internacional. Actualmente, tiene hubs en Chicago (ORD), Denver, Houston (IAH), Los Ángeles, Nueva York (EWR), San Francisco y Washington DC (IAD).

En 2019, la línea aérea asegura que operará con los costos más bajos de la industria aérea. Para 2027, espera aumentar la capacidad en un 40% en cada vuelo. En la flota de fuselaje angosto destacan la selección de B737-9, B737-10 y A321neo para cumplir este objetivo.

“Nuestra estrategia es la correcta a medida que continuamos agregando aviones nuevos y más grandes para aprovechar al máximo nuestras crecientes oportunidades…”, añade Kirby.

Flota más flexible

Se espera que con una flota más estandarizada y de mayor capacidad, United tenga una operación más flexible para los próximos años. Las nuevas aeronaves que se sumarán cuentan con más alcance, comunalidad y costos más bajos. En consecuencia, permite contar con las herramientas adecuada para atender distintos escenarios.

“El último pedido de aviones de United comienza a finales de la década y puede utilizarse para aumentar o reemplazar la flota, dependiendo de la demanda y el clima económico del momento”, dice la empresa estadounidense.

Fotografía portada - United

Destacados

Noticias Relacionadas