Como parte de la renovación de su flota, LATAM recibe hoy su primer Airbus A321neo. La aeronave es la primera de 76 equipos comprometidos para los próximos años para atender las rutas domésticas de alta densidad y tramos internacionales medios.
El A321neo permitirá a LATAM continuar optimizando sus operaciones apostando por una alta eficiencia y versatilidad. Por el ahorro de 20% en el consumo de combustible, también es un aporte inmediato en la transición medioambiental en línea con la estrategia de sostenibilidad de la compañía.
“Nuestra estrategia de renovación y modernización de flota está alineada a nuestro compromiso con la sostenibilidad y se enmarca en la meta de convertirnos en un grupo carbono neutro al 2050”, dice Ramiro Alfonsín, CFO de LATAM.
Christian Scherer, director Comercial y CEO de Airbus International, resalta que el A321neo es un avión estratégico para impulsar el crecimiento sostenible a nivel regional. “Este movimiento estratégico también acelera la trayectoria de descarbonización de LATAM”, enfatiza.
El primer A321neo de LATAM está alquilado a AerCap. Las primeras unidades de este modelo están asignadas a la filial brasilera. A medida que se sumen las próximas unidades, reemplazarán a los A321 más antiguos.
En lo que respecta a flotas de un solo pasillo, Brasil y Chile son los únicos mercados donde LATAM utiliza el A321. Por lo tanto, serán los que reciban la versión más moderna de esta aeronave. En las filiales de Colombia, Ecuador y el Perú, LATAM opera con equipos de A319, A320/A320neo. En el mediano plazo, se espera que toda la flota de fuselaje angosto quede unificada con el A320neo y A321neo.
De acuerdo con datos de la industria, LATAM opera 49 A321. Del total, 31 están registrados en Brasil y los18 equipos restantes en Chile.
Nuevas cabinas
El nuevo A321neo cuenta con la nueva cabina definida por LATAM para la flota de fuselaje angosto. La compañía tiene un avance importante en la estandarización del producto a través del proyecto de LOPA único.
Con la nueva configuración, el A321neo de LATAM transporta más pasajeros. Con una configuración de dos clases (Premium Economy y Economy) utilizando el concepto de cabina flexible, puede transportar 224 pasajeros en comparación con los 220 de la configuración original.
La cabina cuenta con la cabina SpaceFlex de Airbus, un sistema de iluminación mejorado y compartimientos superiores de equipaje Airspace XL. Estos compartimientos permiten transportar un 40% más de espacio para el almacenamiento. Según Airbus, pueden llevar un 60% más de equipaje de mano lo que permite un proceso de embarque óptimo para viajeros y tripulantes de cabina.
Cabe recordar que en algunos A321 LATAM introduce comportamientos superiores de equipaje un 10% más grandes que los primeros utilizados para la familia A320. Sin embargo, no todos los aviones cuentan con este producto. La introducción de Airspace XL ofrece a la compañía una nueva oportunidad para estandarizar la cabina de fuselaje angosto.
Los nuevos interiores de las cabinas de pasajeros de la flota de pasillo único permitirán mejorar el producto y beneficiar la experiencia de viaje en rutas medias (vuelos domésticos e internacionales). Sin embargo, no todos los aviones contarán con las novedades descritas ya que LATAM sólo se instalarán en los A320neo y A321neo -incluyendo el futuro A321XLR-. El motivo principal de no aplicar el retrofit a toda la flota es por motivos de costos y también por el retiro de aviones.
Más A321neo
De acuerdo con la información de Airbus, al recibir el primer A321neo LATAM encarga otros 13 aviones del mismo modelo. La ampliación del pedido permitirá acelerar la renovación de la flota e impulsar el crecimiento de la compañía en rutas domésticas e internacionales de tramos medios.
“Seguiremos trabajando por complementar la flota actual con aviones de última generación para mejorar aún más la conectividad del Grupo LATAM sin descuidar el cuidado del medio ambiente”, agrega Alfonsín.
La cartera de pedidos comprometida queda en 76 A321neo. En total, LATAM tiene 111 aviones de la familia A320neo pendientes por entregar en los próximos años. A partir de fines de 2025, se espera la incorporación de los primeros A321XLR.
Fotografía portada - Airbus