Avianca realiza acción en flota para reducir costos y ampliar la oferta

Como parte del cambio de modelo de negocios, Avianca continúa con los ajustes en su flota. El objetivo es reducir los costos y ampliar la capacidad de asientos en todas sus rutas. Como consecuencia, se espera más alternativas de viaje para los pasajeros.

El nuevo ajuste en la flota de Avianca implica el retiro de los Airbus A319. Se trata de una aeronave incorporada a Avianca hace más de 15 años, especialmente con la fusión con el Grupo TACA. La línea aérea salvadoreña y las que administra están entre las primeras operadoras de este modelo en Latinoamérica para tramos de baja densidad y rutas específicas.

Desde su introducción hasta la fecha, el A319 es un aporte en la flota de Avianca. Con esta aeronave, la compañía puede atender rutas de alta complejidad como las de operación en altura, tramos medios de baja capacidad y explorar nuevos servicios. Un ejemplo de esto último es la ruta Cartagena – Santiago. También sirve como complemento en algunas rutas atendidas con aviones de mayor porte.

El A319 ya se encuentra en proceso de retiro de la flota de Avianca a medida que más A320 y A320neo se incorporan a la flota como parte del proceso de eficiencia. Los registros históricos más recientes indican un total de 21 equipos en la flota.

La operación del A319 está concentrada en Colombia y Ecuador. En ambos países, serán reemplazados por aviones de mayor capacidad. Como consecuencia, se traducirá en más opciones de viaje por vuelo lo que también puede derivar a ofertas por la estimulación permanente de la demanda

En aquellas rutas con menor cantidad de pasajeros o que por características específicas del destino no pueden operar equipos de mayores dimensiones, Avianca se recurrirá a las operaciones a través de Clic.

La salida de esta aeronave no se traduce en simplificación de la flota como informan algunos medios de la flota. Por las características comunes desarrolladas por Airbus para de toda la familia A320, la aeronave es idéntica en capacidad como en habilitaciones. Esto, implica que una tripulación de vuelo (pilotos y tripulantes) pueden operar cualquier aeronave indistintamente.

Reducción de costos

La salida de A319 está directamente a un proceso de reducción de costos. Al operar aviones de mayor capacidad, la compañía reduce el costo por asiento-kilómetro (CASK, por sus siglas en inglés).

Inicialmente, los A319 cuentan con dos clases Business y Economy. Con la reconfiguración de la flota, la capacidad queda en 144 asientos para una clase única comercializada con tres tipos de asientos.

Con el reemplazo por los A320neo, las rutas operadas por los A319 incrementarán capacidad en un 25%. El aumento está en línea con la estrategia de Avianca para aumentar la cantidad de pasajeros transportados y contribuir a una operación más sostenible.

Datos aportados por la línea aérea indican que con la reconfiguración se reducen hasta 15,35% las emisiones de CO2 por pasajero. En 2022, aún con el proceso retrofit en curso se movilizan 24,6 millones de pasajeros en alrededor de 187.000 vuelos. El cambio de interiores es clave para la estrategia de Avianca.

Con la salida de los A319, el A320neo es el eje central de la operación. A futuro, la compañía operará sólo este modelo de aeronave en rutas medias en la mayoría de los destinos en el continente americano. Recientemente, anuncia la incorporación de 16 equipos adicionales A320/A320neo para reforzar la operación. El A321neo no está considerado por el momento por las limitaciones que tiene para operar en aeropuertos de altura.

La flota de Avianca está conformada actualmente por ocho A319, 66 A320, 27 A320neo y 13 Boeing 787-8.

Fotografía portada - Ricardo J. Delpiano

Destacados

Noticias Relacionadas