Potenciando su operación en el sur de Chile, SKY anuncia nuevos vuelos interregionales que conectan Puerto Montt con Concepción y Temuco. Las nuevas frecuencias se agregan a los vuelos que la compañía tiene desde esa ciudad a otros destinos del país.
SKY señala que los nuevos vuelos desde Puerto Montt permitirán fortalecer la conectividad del sur de Chile. La operación está enfocada en atender los viajes interregionales y también potenciar la actividad turística en la zona lacustre del país. Los nuevos servicios también permitirán añadir más eficiencia a la operación con un aumento en la tasa de uso de las aeronaves.
“Este lanzamiento no sólo nos ayuda a expandir la red de SKY y la conectividad de las regiones de Chile”, dice Jaime Fernández, gerente de Ventas de la línea aérea.“Nos permite fortalecer nuestra apuesta por Puerto Montt, un polo turístico que está ganando cada vez más importancia para los viajeros tanto domésticos como internacionales”.
Las nuevas rutas ya están disposición de los viajeros a través de los canales de venta de la línea aérea. De acuerdo con la información proporcionada por SKY, las operaciones comienzan el 18 de diciembre 2023 al 24 de marzo 2024.
Detalle
La ruta Puerto Montt – Concepción tendrá una frecuencia de cuatro vuelos por semana. De acuerdo con los itinerarios de SKY, estarán disponibles los lunes, miércoles, viernes y domingo en ambos sentidos.
SKY competirá directamente con JetSMART. Actualmente, la compañía de Indigo Partners también ofrece cuatro vuelos semanales en ese tramo.
En el caso Puerto Montt – Temuco, la nueva ruta de SKY tiene una frecuencia de tres vuelos semanales los martes, viernes y domingo.
Todos los vuelos serán operados principalmente con Airbus A320neo con una configuración de 186 asientos. En la ruta Puerto Montt – Concepción, la capacidad semanal será de 1.488 plazas en ambos sentidos, mientras que en el tramo Puerto Montt – Temuco será de 1.116 asientos. SKY proyecta que al mes movilizará en promedio 6.800 pasajeros en ambas rutas.
Puerto Montt más conectado
Con el lanzamiento de estas nuevas rutas, SKY eleva su oferta en Puerto Montt. Será la segunda ciudad chilena con mayor cantidad de tramos después de Santiago.
Actualmente, SKY opera seis destinos desde Puerto Montt. Con varias frecuencias semanales, conecta esa ciudad con Santiago, Balmaceda, Puerto Natales, Punta Arenas y ahora, con Concepción y Temuco. Por la cantidad de operaciones, puede desarrollar una especie de mini centro de conexiones en el sur de Chile.
El lanzamiento de estos nuevos interregionales son complementarios a la operación principal. A diferencia de JetSMART, el modelo de negocios de SKY no considera una red interregional entre ciudades secundarias masiva. Su operación básicamente está concentrada en tramos troncales interconectados dentro de un plan de expansión a nivel sudamericano.
Según la Junta Aeronáutica Civil (JAC), entre enero y agosto 2023, SKY moviliza en Puerto Montt a 375.810 pasajeros. Se trata de la segunda línea aérea con más pasajeros en esa ciudad. En el mismo periodo, LATAM transporta 625.458 pasajeros y JetSMART con 153.449 pasajeros.
Vuelos interregionales en Chile
En Chile, los vuelos interregionales tienen desafíos para ser rentables por la ausencia de polos de desarrollo. Por lo tanto, este tipo de operaciones se califican como complementarias a la red principal y es utilizado por todas las líneas aéreas.
Pese a esta característica, los operadores aéreos amplían su presencia en este mercado como respuesta a la competencia al ingreso de JetSMART al mercado chileno en 2017. No obstante, la exploración del resto de los operadores sólo se manifiesta en rutas de más demanda como aquellos asociados al traslado de trabajadores de la gran minería o rutas esporádicas. Los tramos que históricamente se sostienen son aquellos que conectan el extremo austral del país por el aislamiento de la zona.
En lo que va del año, las rutas secundarias que no pasan por Santiago no tienen una cantidad de pasajeros, las más demandadas son Puerto Montt – Punta Arenas con 133.064 pasajeros, Puerto Montt – Balmaceda con 132.584 pasajeros y Antofagasta – Concepción con 118.761 pasajeros, según las cifras oficiales.
En agosto (último dato disponible), el tramo interregional más demandado es Antofagasta – Concepción con 15.992 pasajeros. Le siguen Concepción – Calama con 15.052 usuarios los dos tramos anteriores mencionados con más de 13.000 pasajeros.
Fotografía portada - Ricardo J. Delpiano