¿Cómo habría sido la posible flota de aviones soviéticos en LAN Chile?

Los aviones soviéticos en LAN Chile son una opción durante el gobierno de Salvador Allende. La factibilidad ocurre ante la necesidad de renovar la flota turbo hélice y por el cambio político de la nueva administración bajo la órbita de la ex Unión Soviética.

A fines de 1970, año en que asume Allende, la flota de LAN Chile está conformada por nueve Avro HS748, tres Aerospatiale Caravelle VI-R, dos Boeing 707-320, tres B727-100, ocho Douglas DC-3 y ocho DC-6B.

Antecedentes

Ignacio Aliaga Straube, está al mando de LAN Chile. Allende lo coloca en la presidencia de la compañía con el objetivo de continuar con su desarrollo. Pese al gobierno socialista, Aliaga busca continuar con la modernización de la flota de acuerdo con criterios técnicos y económicos. Bajo su gestión intenta separar la empresa de la contingencia política.

La polarización del país lo lleva a generar diferencias con el gobierno por lo que decide presentar su renuncia. Con la nueva designación de Jorge Hofer, llega la posibilidad de incorporar aviones soviéticos para lo cual se envía una misión a la ex Unión Soviética.

Ante la posibilidad de cambio de flota, en febrero de 1972 llega a Chile el Yakovlev Yak-40 (registro CCCP-87791) para realizar vuelos de exhibición. Además de Santiago, opera en Puerto Montt, Chiloé y Alto Palena. Esta sería la posibilidad más cercana de ver aviones soviéticos en LAN Chile.

Posibles aviones

A principios de la década de 1970, LAN Chile debe atender con prioridad la flota turbohélice de corto y medio alcance. Posteriormente, vendría el cambio de aviones de mediana capacidad y posteriormente los de larga distancia. Inicialmente, la transición estaría marcada por una mezcla de aviones occidentales (Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia) y el material soviético.

Para atender rutas domésticas de corto alcance, especialmente en aeródromos con pistas no preparadas, es posible que LAN Chile hubiese recurrido a los Antonov An-24 o An-26, así como el mencionado Yak-40. Los An-26 podrían haber dado paso a futuros An-32 y los Yak-40 al Yak.42.

Por la gestión estatal y el enfoque social, es probable que LAN Chile atiende una gran cantidad de ciudades o pueblos en localidades remotas. Dado que se había desarrollado bases operacionales en Puerto Montt y Coyhaique con los DC-3, la Patagonia chilena sería el destino de los turbohélices.

El siguiente paso sería renovar las rutas medias. Para este segmento, la oferta sería liderada por el Tupolev Tu-154. Este último comparte similitud con el B727 que ya opera LAN Chile y permitiría reemplazar también a los DC-6B.

Para las rutas de largo alcance, la flota de B707 es posible que hubiese continuado en operación por unos años, siempre y cuando, no se vea afectada a posibles embargos por parte de los Estados Unidos. Su reemplazo soviético para ese entonces es el Ilyushin IL-62, un tetrarreactor similar al Vickers VC-10.

El Il-62 es por las próximas dos décadas un avión emblema de las operaciones de larga distancia de Aeroflot, Cubana de Aviación y muchas líneas aéreas de la órbita soviética. La aeronave es utilizada por la compañía soviética como la cubana para volar a Santiago, tanto bajo el gobierno de la Unidad Popular como tras el retorno a la democracia de Chile en 1990.

Siguiendo con las ambiciones de LAN Chile de disponer de aeronaves de fuselaje ancho para competir con las líneas aéreas de la región, otra posibilidad de aviones soviéticos son el Il-86 y el Il-96M. Estos aviones sólo podrían haber estado disponibles a fines de la década de 1980 y 1990, especialmente el Il-96M.

Inconvenientes futuros

De haber operado una flota de aviones soviéticos, LAN Chile es posible que tras la caída de la ex U.R.S.S. se haya visto enfrentada a diversos problemas operacionales. Como muchas compañías que integran la Aeroflot soviética, estaría operando un material de vuelo obsoleto, ineficiente, de altos costos y posibles problemas de repuestos.

La flota habría impedido a LAN Chile crecer y asumir el liderazgo de la aviación latinoamericana partir de la década de 1990. Si bien el cambio de gobierno habría sido favorable para la empresa su desarrollo se habría pospuesto en el tiempo.

Características An-24An-32Il-62Il-86Il-96MTu-154Yak-40
DisponibilidadDesde 1962Desde 1984Desde 1967Desde 1977Desde 1988Desde 1968Desde 1966
Alcance1.317 mn
(2.440 Km)
1.350 mn
(2.500 Km)
5.399 mn
(10.000 Km)
2.699 mn
(5.000 Km)
6.200 mn
11.490 Km)
2.850 mn
(5.280 Km)
971 mn
(1.800 Km)
Pasajeros 50 50 186 350 300 180 37
Mercado a atenderChile ChileAmérica - EuropaAméricaAmérica - EuropaChile - América Chile

¿Por qué no se concreta la llegada de aviones soviéticos a LAN Chile?

La adquisición de aviones de fabricación soviética no se concreta debido a la oposición de la mayoría de los pilotos, por los distintos modos de operación de este tipo de aeronaves, ajenas a la flota occidental de la empresa.

Bajo el gobierno de la Unidad Popular, la gerencia de LAN Chile hace una fuerte oposición. Los motivos son de carácter técnico y por la inversión hecha en la nueva flota (B707, B727) y simuladores.

Además, entre julio y septiembre de 1973, LAN Chile firma con De Havilland Canada la compra de seis DHC-6 Twin Otter. Con esta compra se descarta la incorporación de material de vuelo soviético. Los Twin Otter se adquieren para reemplazar a los DC-3 en el sur.

Fotografía portada - Visser

Destacados

Noticias Relacionadas