Amaszonas no tendrá vuelos por los próximos días

Amaszonas no ofrecerá vuelos por los próximos días. La suspensión de matrículas por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Bolivia dificulta la reanudación de las operaciones. La empresa tiene un amparo judicial que ordena a la autoridad aeronáutica levantar la medida.

El conflicto entre la línea aérea y GY Aviation Lease 1816, propietaria de la flota, pasa de estar entre privados a un conflicto con el gobierno boliviano. Prácticamente, Amaszonas acusa a las autoridades bolivianas de no respetar las decisiones y los fallos judiciales.

Aunque el gobierno boliviano descarta cualquier intervención. Algunas declaraciones dan ciertas señales de tomar posición a favor del arrendador (o lessor como se lo conoce en la industria), aunque la decisión está justificada.

El director de DGAC Bolivia señala que los aviones de Amaszonas no pueden volar porque no tienen un contrato vigente. En caso de registrarse un accidente, la autoridad sería responsable por autorizar los vuelos.

La línea aérea, por el contrario, afirma que el contrato si existe y tiene una vigencia hasta 2026. Agrega que hay un litigio pendiente de resolución en la Corte de Nueva York por la deuda de los pagos de los arriendos de los cuatro Embraer E190.

Suspensión de vuelos

Amaszonas no tendrá vuelos domésticos e internacionales hasta el 15 de agosto según informa a los pasajeros. Para la empresa, la cancelación es forzada. Primero, porque las autoridades bolivianas no cumplen el plazo establecido para solucionar el conflicto, y por no acatar el amparo judicial.

“Estimados pasajeros, les informamos que debido a que la DGAC aún no acata lo instruido por la Sala Constitucional, nos vemos forzados a cancelar nuestros vuelos programados hasta el 15 de agosto. Puesto que aún nos vemos imposibilitados de poderles brindar el servicio de transporte aéreo”, señalan.

La cancelación de vuelos afecta a miles de pasajeros y las finanzas de la empresa porque debe indemnizar, reubicar a las personas en otras líneas aéreas o devolver el valor de los pasajes. También genera incertidumbre para los futuros viajeros ya que no existe certeza de que posterior al 15 de agosto se reanuden los vuelos.

La suspensión de vuelo complica la conectividad de Bolivia, tanto doméstica como internacional. También complica el turismo en el país. Varios de los pasajeros afectados corresponden a turistas extranjeros.

La fecha del 15 de agosto determinada por la empresa está dada porque ese día se va a revisar el amparo de la Sala Tercera de La Paz que es favorable a la empresa. Amaszonas confía que se le dará la razón y las autoridades finalmente decidan levantar la suspensión.

Fotografía portada - Ricardo J. Delpiano

Destacados

Noticias Relacionadas