Starlab: la sucesora de la Estación Espacial Internacional

En un ambiente de competencia espacial, Starlab busca ser la sucesora de la actual Estación Espacial Internacional (ISS). La actual estructura que está en el espacio desde 1998 está próximo a terminar su vida útil. Buscando mantener la cooperación internacional, los Estados Unidos y Europa unen fuerzas en una nueva propuesta.

Voyager Space y Airbus Defence serán las firmas que construirán la nueva estación. Ambas compañías establecen un acuerdo de negocio conjunto (JBA, por sus siglas en inglés que desarrollará, construirá y operará a Starlab.

“Estamos orgullosos de alquilar el futuro de las estaciones espaciales con Airbus”, dice Matthew Kuta, presidente de Voyager Space.

A través de un trabajo conjunto, los Estados Unidos y Europa buscan proyectar las bases de cooperación en la futura estación. El objetivo no sólo liderar el dominio espacial sino reunir a las mejores competencias en el ámbito.

“La Estación Espacial Internacional es ampliamente considerada como la plataforma más exitosa para la cooperación global en la historia del espacio”, agrega el presidente Voyager. “Estamos comprometidos a construir sobre este legado a medida que avanzamos con Starlab”.

“Airbus se enorgullece de asociarse con empresas que buscan cambiar la historia”, agrega Jean-Marc Nasr, jefe de Sistemas Espaciales de Airbus.

Estación multipropósito

Considerando que la exploración espacial no es de exclusividad de los Gobiernos, Starlab se define como una estación multipropósito. Estará destinada a atender tanto las demandas de agencias espaciales globales como de los usuarios comerciales.

Con este fin, las instalaciones están pensadas en la comodidad de los habitantes. El ambiente de los futuros habitáculos y distribuciones de la estación estarán a cargo de la cadena Hilton.

Starlab albergará un parque científico. Se trata de un ambiente en la sección central de la estación con equipamiento para la investigación biológica, la física y la construcción de materiales. La intención supone preparar una vida en el espacio más allá y atender futuras necesidades.

Primeros pasos

En diciembre 2021, Voyager Space recibe a través del Acuerdo de la Ley Espacial, US$160 millones de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). La transferencia de recursos forma parte del Programa Comercial de Desarrollo de la Órbita Terrestre Baja de NASA.

La misión del programa es mantener la presencia humana continua y el liderazgo estadounidense en la órbita terrestre baja (LEO). El JBA se basa en un acuerdo de enero 2023. En esa ocasión, Voyager selecciona a Airbus para proporcionar soporte de diseño técnico y experiencia para Starlab. La implementación de la empresa conjunta estará sujeta a las aprobaciones regulatorias aplicables.

Además de la entidad estadounidense, Starlab tendrá una subsidiaria de empresa conjunta europea para atender directamente a la Agencia Espacial Europea (ESA) y las agencias espaciales de sus Estados miembros.

El proyecto de la futura estación espacial está en proceso avance. En junio 2023, se completa la revisión de requisitos de sistemas (o SRR). Estos, establecen los principales sistemas espaciales, la preparación técnica y la capacidad para cumplir los requisitos de seguridad y misión de NASA.

Voyager y Airbus tienen previsto el lanzar de Starlab en 2028. La puesta en funcionamiento de esta estación espacial no requerirá de vuelos adicionales. Starlab recorrerá la órbita terrestre baja junto con las demás plataformas similares durante la próxima década.

Fotografía portada - Airbus

Destacados

Noticias Relacionadas