Flybondi retoma vuelos a Florianópolis

Flybondi retoma los vuelos a Florianópolis buscando adelantar su oferta a la competencia. A partir del 03 de septiembre, dispondrá de dos vuelos semanales en la ruta Buenos Aires (EZE) – Florianópolis para aumentar a contar de diciembre a diario.

El objetivo de Flybondi es atender la demanda de viajes de placer desde Argentina. Florianópolis es un destino popular entre los viajeros argentinos y el tercero que tiene la compañía de bajo costo en el mercado brasilero.

“Este año por la gran demanda de la ruta volamos hasta el mes de junio y volvemos en septiembre, lo que demuestra que es un mercado clave y en dónde estamos muy bien posicionados”, comenta Federico Pastori, CCO de Flybondi.

No se descarta que Flybondi también decida anticipar su retorno a Florianópolis como mecanismo para compensar los desafíos de la operación dentro de Argentina. La alta inflación, la devaluación de la moneda local frente al dólar y la dificultad para conseguir divisas son algunos desafíos para la compañía.

Actualmente, GOL es la única compañía que ofrece vuelos entre Florianópolis y la capital argentina, pero con una operación al Aeroparque. El retorno de la línea aérea de bajo costo argentina (LCC, por sus siglas en inglés) devolverá la competencia, pese a que sus vuelos operan desde el aeropuerto de Ezeiza. Desde diciembre se sumará la operación de Aerolíneas Argentinas.

De acuerdo con los horarios publicados, los vuelos de Flybondi salen miércoles y domingo desde Buenos Aires (EZE) a las 00:20 horas para aterrizar en Florianópolis a las 02:15 horas. De regreso, las salidas están programadas a las 03:15 horas para aterrizar a las 05:20 horas. Desde diciembre, los horarios se adelantan a horario de tarde/noche con la frecuencia diaria con salidas desde el Aeroparque y regresos a Ezeiza como parte de una rotación de material.

Brasil

Brasil es el principal mercado de Flybondi. Además de los vuelos de temporada, la LCC tiene a Río de Janeiro (GIG) y Sao Paulo (GRU) como principales destinos. Ambos operan con una buena ocupación lo que se confirma por las estadísticas de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina.

Los vuelos internacionales están dominados por la operación en Brasil. Para junio, la ocupación promedio en vuelos internacionales es del 80% con una cuota de mercado del 5,0%.

Para Flybondi, la operación es estratégica. Primero porque atiende el principal mercado internacional desde Argentina. A futuro, por las oportunidades que podría tener ese país en una posible expansión de las operaciones.

Fotografía portada - Flybondi

Destacados

Noticias Relacionadas