Después de enfrentar una quiebra y completa reestructuración, Norwegian anuncia la compra de Wideroe, la principal línea aérea regional noruega. Se trata de un movimiento estratégico de la compañía de bajo costo (LCC, por sus siglas en inglés) con el cual busca consolidar su presencia en el mercado aéreo del país
La oferta realizada a WF Holding, propietario de Wideroe es por NOK1.125 mil millones (US$105 millones). Sin embargo, el precio final dependerá del desempeño financiero de esta compañía durante el presente año.
La propuesta se la considera como la evolución de la alianza comercial que las dos firmas establecen en 2022. De proceder la compra, el objetivo es consolidar la presencia de Norwegian en ese país aprovechando el liderazgo de su socia.
La propuesta de compra considera que las dos líneas aéreas se mantendrán separadas con sus respectivos Certificados de Operador Aéreo (AOC). No se contemplan modificaciones en las operaciones, bases y los distintos equipos. Tampoco implicaría cambios en la fuerza laboral de ninguna empresa.
La cercanía de los CEO, Geir Karlsen, de Norwegian, y Stein Nielsen, de Wideroe, parecen ser claves en este nuevo paso. Ambos consideran que la consolidación de ambas compañías es la mejor forma para enfrentar la intensa competencia en el sector y los ciclos económicos más frecuentes. En reiteradas oportunidades, Nielsen expresa una cierta admiración por el nuevo rumbo de Norwegian luego de que la quiebra la obliga a abandonar sus planes en rutas de larga distancia.
Una asociación complementaria
La propuesta de compra busca que ambas empresas se complementen. Wideroe cuenta con el 20% del mercado aéreo doméstico de Noruega con 85 rutas en comparación con las 22 que tiene Norwegian. Por su lado, Norwegian dispone de una extensa red de 300 rutas en Europa que permitirán ampliar el alcance de la firma de vuelos regionales.
Uno de los objetivos es atender mejor el mercado aéreo Noruega-Europa. Con un tráfico de pasajeros alimentado por Wideroe desde distintos puntos del país, Norwegian buscaría consolidar muchas de sus operaciones y reducir la estacionalidad favoreciendo una operación más eficiente.
A través de Wideroe, se espera que ambas puedan aprovechar mejor los aumentos de capacidad autorizados por el Gobierno de Noruega en rutas remotas que se operan como parte de los acuerdos de obligación de servicio público (PSO). En abril de este año, se aumenta la capacidad máxima y se reduce la tarifa máxima para atender localidades remotas.
Norwegian también se beneficiaría de los planes de Wideroe en lo que respecta a la colocación de nuevos aviones sostenibles. La firma regional noruega tiene una carta de intenciones (LOI) con Eve para incorporar a futuro 50 aeronaves eléctricas de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). La posible adquisición de estos equipos se da luego que Tecnam pausa el desarrollo de sus aviones eléctricos P-Volt.
Actualmente, la red de ambas líneas aéreas es perfectamente funcional para la unión de las empresas. En rutas domésticas noruegas ambas sólo disponen de cinco rutas con overlap. Se espera que Wideroe quede con una operación exclusiva en rutas de corta distancia y aquellas consideradas en el PSO con el Estado.
Flotas
Norwegian cuenta con una flota conformada por 68 Boeing 737-800 y 13 B737-8. Tras cancelar los pedidos anteriores por Airbus de la familia A320neo y B737 MAX, en 2022 pide 50 B737-8 con los que reemplazará gradualmente a la actual flota.
Por su parte Wideroe cuenta con 23 De Havilland Canada Dash 8-100, tres Dash 8-200, cuatro Dash 8-400, 15 Dash8Q-400. Además, opera tres Embraer E190-E2 para rutas de mayor densidad de pasajeros dentro de Noruega.
Fotografía portada - Norwegian