Colombia continúa sumando nuevos operadores, pese a un escenario más complejo respecto a 2022. A partir de octubre, GOL estaría iniciando vuelos a Bogotá desde Fortaleza, brindando conectividad sin escalas desde el Nordeste de Brasil.
El anuncio se da a conocer por declaraciones del gobierno del Estado de Ceará. En declaraciones a la prensa, el gobernador, Elmano de Freitas, anuncia que la línea aérea retomará dos rutas internaciones. Además de Bogotá, la ciudad de Fortaleza recuperará sus vuelos sin escalas a Buenos Aires.
Desde GOL señalan que la oficializará durante los próximos días. La compañía todavía debe definir los horarios de operación para luego proceder con la apertura comercial de las dos rutas mencionadas.
Con estos nuevos vuelos, Colombia suma a GOL como nuevo operador en su mercado y recupera otra ruta internacional. Hasta 2019, el tramo Fortaleza – Bogotá es operado por Avianca Brasil y se suspende por el proceso de quiebra de la línea aérea.
La operación de GOL responde a tres factores principalmente. El primero es la presencia una demanda, factor determinante para iniciar una nueva ruta. La operación anterior confirma su existencia, pese a ser especifica. En segundo lugar, está el impulso político que el Estado de Ceará realiza para mejorar la conectividad. A través de una disminución de impuestos a los combustibles de la aviación, se busca aumentar la cantidad de vuelos que se realizan desde sus ciudades. Finalmente, la decisión de la línea aérea de operar a Bogotá podría estar enmarcada en una futura operación conjunta con Avianca a través del Grupo Abra.
Impulso político
Las dos nuevas rutas que GOL abrirá desde Fortaleza son respuestas a la decisión política del gobierno regional. Para aumentar los vuelos, Ceará concede una reducción del impuesto a los combustibles a las líneas aéreas que abren nuevos vuelos internacional o retoman rutas.
Con la reducción de impuestos que otorga el Estado, el gasto por este concepto pasa del 12% al 6%. Considerando que el combustible de aviación es uno de los principales gastos de una compañía aérea, el beneficio es importante y, en algunos casos, puede ser “el delta” para determinar una operación.
La decisión política del gobierno regional demuestra como la reducción de impuestos puede aportar al mejoramiento de la conectividad de una ciudad, región o país. Durante los últimos años, la industria aérea viene solicitando a los distintos Gobiernos una reducción de impuestos y tasas para compensar el aumento de costos y propiciar un escenario más favorable para facilitar el acceso de la población al avión.
En el caso específico de Colombia, el sector aéreo está solicitando al gobierno de Gustavo Petro una rebaja del Impuesto de Valor Agregado (IVA), tal como lo hizo su antecesor hasta diciembre 2022. La medida es aplicada como un mecanismo para reactivar el sector aéreo y el turismo en ese país tras el impacto de las restricciones políticas aplicadas en 2020 bajo justificación de la pandemia del COVID-19.
En Brasil, una vez que se confirmen las nuevas rutas, GOL dispondrá de tres vuelos internacionales desde Fortaleza con cinco frecuencias semanales. Antes, la compañía anuncia la recuperación de una ruta desde esa ciudad con Miami.
Fotografía portada - GOL