Venezuela quiere que Conviasa retome los vuelos a Santiago

Pese a la oferta actual de Estelar, el gobierno de Venezuela espera que en el corto tiempo Conviasa pueda retomar sus vuelos entre Caracas y Santiago de Chile. La recuperación de la operación se enmarca en un plan de crecimiento que la línea aérea estatal planea realizar el presente año y que considera su retorno a otras capitales de la región.

El ministro de Transportes de Venezuela, Ramón Velásquez, no indica cuándo la línea aérea podría retomar la ruta a Santiago. Sin entrar en detalles, señala que la ruta a Santiago llega a ser “una de las mejoras” de la operación.

Durante su última presencia en Chile, Conviasa realiza un vuelo semanal entre Caracas y Santiago desde el 09 de diciembre hasta junio de 2022. La operación se suspende por las consecuencias políticas derivadas de la incautación de un avión de la filial de carga Emtrasur (Boeing 747-300C) en Buenos Aires (EZE) y el uso de equipos la iraní Mahan Air (Airbus A340-600).

De acuerdo con la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, tanto Mahan Air como Conviasa -incluyendo sus filiales- están sujetos a sanciones. La agencia estadounidense administra y hace cumplir las sanciones basadas en la política exterior de ese país contra otros Estados o naciones y objetivos calificados como amenazas a la seguridad, lo que incluye al crimen organizado, el terrorismo o la proliferación/comercio de armas de destrucción masiva.

Reitera plan de crecimiento 2023

Las declaraciones del ministro Velásquez no representan novedad. En enero, las autoridades del régimen venezolano señalan que para este año buscan que la línea aérea crezca un 30%. Para tal propósito planean retomar los servicios suspendidos a las ciudades sudamericanas como Buenos Aires (EZE), Lima y Santiago. En el caso de la capital argentina, esperan retomar los vuelos en noviembre.

Además de la recuperación de estos destinos, la compañía trabaja para activar vuelos desde Caracas a Sao Paulo (GRU), Argel, Bridgetown, además de las polémicas rutas hacia Damasco y Teherán (IKA).

Recientemente, Conviasa firma un acuerdo con Aeroflot para explotar la ruta entre Caracas y Moscú (VKO). La compañía también considera un aumento de frecuencias a Ciudad de México (NLU).

Aprovechando su flota regional, entre febrero y abril se inauguran vuelos Manaos desde Puerto Ordaz y Porlamar (Isla Margarita). La compañía también activa vuelo a San Vicente y las Granadinas.

Fotografía portada - Conviasa

Destacados

Noticias Relacionadas