Líneas aéreas en Chile piden preservar el Visa Waiver

Tras expresar su satisfacción por el logro del Gobierno para que Chile se mantenga en el Programa de Exención de Visas de los Estados Unidos (US Visa Waiver), las líneas aéreas que operan en el país piden asegurar que el beneficio logre perdurar por muchos años. Para el sector, la pérdida de la exigencia del visado representaría un retroceso importante.

“La pérdida de este beneficio sería un retroceso para Chile. Esto no sólo afectaría a las personas que por distintas razones viajen a Estados Unidos, sino que también a la importante cadena de servicios vinculados al tránsito aéreo de pasajeros y de carga, a la industria turística en general y al acceso a servicios médicos y de educación, entre muchos otros”, dice Carolina Simonetti, gerente general de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (ACHILA).

En los últimos ocho años, el Visa Waiver representa un catalizador de los viajes entre Chile y los Estados Unidos por la facilidad para ingresar al país sin la necesidad de visa. Las cifras de pasajeros transportados confirman los beneficios que se generan. Chile es el único país latinoamericano en pertenecer al Visa Waiver.

Para las líneas aéreas agrupadas en ACHILA la amenaza de pérdida genera una profunda preocupación. Con las negociaciones exitosas entre Chile y los Estados Unidos se genera una tranquilidad. Sin embargo,

“Confiamos en que las gestiones de las autoridades permitirán resolver este riesgo, manteniendo este importante avance para el intercambio bilateral entre Chile y Estados Unidos”, añade Simonetti. “Esperamos que las conversaciones entre las autoridades de ambos países logren preservar la Visa Waiver y nuestra condición de único país del continente que dispone de este procedimiento expedito para ingresar a los Estados Unidos de América”.

Conectividad entre Chile y los Estados Unidos

Sin considerar la crisis de 2020 y 2021, los viajes entre Chile y los Estados Unidos se encuentran por sobre el millón de pasajeros anuales. Desde 2014, cuando Chile ingresa al Visa Waiver, el tráfico aéreo de pasajeros entre los países no disminuye.

Con un crecimiento de la oferta por parte de las líneas aéreas, ya sea de manera individual como a través de acuerdos comerciales, se espera que el dinamismo continúe en los próximos años. Asimismo, se espera el próximo ingreso de nuevos operadores entre Chile y los Estados Unidos que debieran continuar ampliando las alternativas.

Actualmente, American Airlines, Delta, LATAM y United son las compañías aéreas encargadas de operar vuelos sin escalas entre Chile y los Estados Unidos. Las ciudades estadounidenses atendidas desde Chile son Atlanta, Dallas Fort Worth, Houston (IAH), Los Ángeles, Miami y Nueva York (JFK).

A la oferta mencionada, se agregan otras aportadas por distintas líneas aéreas que operan en Chile a través de su centro de conexiones como es el caso de Avianca y Copa Airlines, principalmente. Por medio de sus respectivas redes, la disponibilidad de puntos de acceso a los Estados Unidos aumenta de manera significativa.

Según los datos oficiales de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), entre enero y mayo 2023 viajan 457.668 personas considerando la oferta directa y sin escalas de las líneas aéreas. El número es superior si se agregan la cantidad de pasajeros transportados por los otros operadores a través de sus respectivos hub y/o países.

Fotografía portada - Ricardo J. Delpiano

Destacados

Noticias Relacionadas