MOP confirma que continuará con el cronograma para ampliar del aeródromo de Castro

A pesar de la salida de LATAM de Chiloé, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) asegura que no modificará los planes de ampliación del aeródromo de Mocopulli de la isla. Para la autoridad, el mejoramiento de la infraestructura sigue considerada en el paquete de aeropuertos de la Región de los Lagos y de los Ríos a concesionar.

“Como ministerio estamos trabajando en fortalecer la red aeroportuaria y la Isla Grande de Chiloé no se queda atrás; nosotros tenemos una muy buena infraestructura en el aeródromo de Mocopulli, que tiene la capacidad de recibir a cualquier aeronave que hoy en día esté operando en el país”, señala Boris Olguín, director de Aeropuertos del MOP, según cita el diario La Estrella de Chiloé (18/06/2023).

De acuerdo con la autoridad, se espera que hacia fines de 2024 o principios de 2025 se firmen los contratos que permitan ampliar la terminal aérea de pasajeros de Mocopulli. En esa línea, no condiciona el mejoramiento del aeródromo a las decisiones comerciales que un operador puede tomar en función de su negocio.

Cabe recordar que tras la decisión de LATAM, SKY decide mantener sus vuelos aprovechando el vacío del operador, al igual que JetSMART, pese a los ajustes de oferta que realiza en el negocio en Chile.

La decisión del Gobierno de Chile de continuar con el mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria tanto en Chiloé como en el resto del país es correcta y positiva. En el caso específico de la isla permitirá solucionar deficiencias que presenta la obra inicial, en la que la capacidad de la terminal se ve saturada cuando opera un avión de línea aérea.

El MOP incluirá al aeródromo de Mocopulli en la licitación de la Red Aeroportuaria de Los Lagos – Los Ríos. La concesión incluye a los aeródromos de Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Castro como parte de una estrategia para generar atractivos a los inversionistas ante la realidad económica que presentan algunos aeropuertos. El monto contemplado en estos aeródromos es de US$273 millones.

Hasta la gestión del ex Presidente Sebastián Piñera, sólo se considera las terminales de Puerto Montt, Osorno y Castro. El presente gobierno realiza una propuesta mejorada.

Infraestructura aeroportuaria una prioridad

Para la industria de la aviación, la mejora en la infraestructura aeroportuaria es una prioridad por el crecimiento asimétrico que existe con relación al tráfico aéreo de pasajeros. Desde hace muchos años y pese al mejoramiento público-privado realizado en Chile, algunas terminales no cuentan con una capacidad adecuada para atender los niveles de tráfico. En muchos de estos, su infraestructura se diseña para un significativo número inferior de pasajeros y modelos más antiguos de aeronaves (referencia Boeing 737-200 Adv. para 100 pasajeros promedio por vuelo)

Los casos más complejos son Osorno, Valdivia y Castro. Todos estos tendrán su primera licitación. De los tres, la situación de Castro es particular por ser una obra nueva. Por la saturación de la terminal de pasajeros con los primeros vuelos en 2012, Mocopulli se puede considerar como un ejemplo de evidente falta de coordinación entre el Estado y la industria aérea.

Fotografía portada - Ricardo J. Delpiano

Destacados

Noticias Relacionadas