De acuerdo con reporte de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Aeroméxico está entre las tres primeras líneas aéreas en el mundo con el uso más eficiente de combustible. El logro es celebrado en la empresa y lo atribuye a la materialización de los beneficios de transitar a operaciones con aviones de última generación.
Actualmente, más de la mitad de los aviones de la flota principal de Aeroméxico está conformada por equipos de última generación. Los Boeing 737 MAX, por ejemplo, superan a los antiguos B737-800, mientras que en fuselaje ancho sólo se operan B787-8/-9.
El avance en flota contrasta con la realidad de la empresa hace un par de décadas cuando dispone de equipos antiguos, menos eficientes y escasos aviones de fuselaje ancho que no permiten disponer de una red adecuada. Hoy, en cambio, la operación no sólo es de gran envergadura, sino que también es eficiente.
Según datos de la industria, la flota de Aeroméxico está compuesta por 36 B737-800, 33 B737 MAX 8, 18 B737 MAX 9, ocho B787-8 y 12 B787-9. A estos, se suman 42 Embraer E190 que operan como Aeroméxico Connect. La compañía azteca continuará recibiendo B737 MAX para seguir renovando la flota.
Durante 2022, la línea aérea mexicana recibe 20 equipos nuevos alcanzando ese año 144 aeronaves. Con la cantidad de equipos en operación, dispone de la flota más grande en toda su historia.
Como resultado de la renovación, Aeroméxico asegura que es un 40% más eficiente que en años anteriores. La huella de carbono se reduce entre un 20% y 40% por asiento-kilómetro en comparación con otras compañías de similar operación.
Al cierre de 2022, Aeroméxico transporta casi 22 millones de pasajero en más de 500 vuelos diarios en promedio. También se ubicó como la séptima aerolínea más puntual del mundo, según mediciones de la consultora Cirium.
Fotografía portada - Boeing