Durante la presente semana, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por siglas en inglés) publica un informe en el que se señala que el sector turístico de México recuperará los niveles de 2019. Como consecuencia, se espera con una contribución de más de US$218 mil millones a la economía o un 14,9% del Producto Interno Bruto (PIB).
La recuperación del turismo está directamente asociado a la recuperación del transporte aéreo. Destacan los aumentos de capacidad de las líneas aéreas mexicanas, especialmente, Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus, así como los crecimientos de operadores internacionales como Iberias o la llegada de otros nuevos.
El aporte de la recuperación del turismo tendrá un impacto en el empleo demostrando el efecto catalizador que tiene la aviación en la economía. En términos generales, por cada empleo que se crea en el transporte aéreo se generan otros tres o cuatro en distintos sectores.
Para 2023, el WTTC proyecta que el empleo del sector turístico representará el 12,3% del total de puestos de trabajo del país. La cifra superará a los 7 millones de puestos de trabajo que se generan en 2019.
Crecimiento en un 23% en 2022
En 2022, la llegada de viajeros internacionales aumenta significativamente a medida que el resto de los países terminan con las inefectivas las restricciones colocadas desde marzo 2020. A medida que más viajeros llegan al país azteca, se generan ingresos por US$29,4 mil millones o un 31,2% más que en 2021.
El aporte de los viajes y el turismo de México aumenta un 23,0% respecto al año anterior con un aporte de US$215 mil millones. El sector aporta el 14,7% de la economía mexicana, un 2,1% por debajo de las cifras de 2019.
Si bien las llegadas de pasajeros internacionales son importantes, también destaca la contribución de los viajeros mexicanos o el turismo interno. Este segmento representa el año pasado una contribución de US$163,8 mil millones equivalentes un 22,2% por encima de 2021 y un 0,2% en comparación con 2019.
"El sector de Viajes y Turismo de México se está recuperando, demostrando gran preferencia por parte de los viajeros de todo el mundo para visitar y explorar todo lo que el país tiene para ofrecer”, señala Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC.
Proyección para la siguiente década
El WTTC señala que de mantenerse las actuales condiciones, México podría generar casi dos millones de puestos de trabajos asociado al turismo en los próximos años. Como referencia, el organismo dice que uno de cada siete empleos del país sería del sector turístico.
En esa línea, se anuncia que el sector aumentará su contribución al PIB a más de US$291 mil millones para 2033, representando el 16,4% de la economía de México. El total de empleos podría crecer hasta casi 9 millones de personas en todo el país.
A pesar de que no se menciona, si existen elementos catalizadores en el transporte aéreo se espera que las cifras del sector puedan ser mayores. México se encuentra bien conectado, pero tiene importantes limitantes inmediatas en lo que respecta a infraestructura y la recuperación de la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos que impiden sumar más capacidad.
Fotografía portada - Gobierno de México