Boeing presenta nuevo modelo de análisis de datos para la reducción de las emisiones de carbono

Con el objetivo de la carbono neutralidad para 2050, Boeing presenta Cascade Climate Impact Model para uso público. Se trata de una herramienta de modelado de datos que identifica los efectos de una gama de soluciones de sostenibilidad para reducir las emisiones de carbono en la aviación.

La aplicación está disponible en el nuevo hub Sustainable Aerospace Together de Boeing. Se espera que mediante la publicación de sus datos exista colaboración entre miembros de la industria con el fin de trabajar en iniciativas de sostenibilidad según los objetivos fijados.

Cascade funciona de la siguiente forma. Analiza el ciclo de vida in extenso de las fuentes de energía alternativas para la aviación, desde la producción hasta la distribución y el uso, y cuantifica la capacidad de reducir las emisiones de carbono de la aviación. El modelo de datos también mide las tasas de renovación de la flota de aviones, la eficiencia operativa, las fuentes de energía renovable, las futuras aeronaves y las medidas basadas en el mercado como vías para la descarbonización.

“Creamos Cascade para servir como una herramienta de la industria que crea un marco común entre la aviación, la energía, las finanzas y la política”, señala el CSO de Boeing, Chris Raymond. “Al poner los datos en primer lugar y compartir este modelo con el público, estamos permitiendo la colaboración, la retroalimentación y la alineación entre la industria, el gobierno y otros que trabajan juntos para lograr un futuro aeroespacial más sostenible”.

Aciertos del modelo

Dentro de los descubrimientos claves de Cascade, se indica que es fundamental una transición de las fuentes de energía. Principalmente, el combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés), hidrógeno verde o electricidad. Las emisiones asociadas con la producción, distribución y almacenamiento de combustibles deben minimizarse para que se logre el resultado más sostenible.

No obstante, se indica que el SAF tendría un rol principal en la reducción de las emisiones de carbono dado que puede ser utilizado sin cambios en la infraestructura de los aviones comerciales actuales. Es importante recalcar que muchos de los aviones que vemos hoy en el aire estarán en operación hasta aproximadamente 2040, por lo que la principal forma de reducir sus emisiones es en base a los SAF.

A pesar del desarrollo de nuevas aeronaves impulsadas completamente mediante electricidad e hidrógeno, se estima que su aporte a la reducción de emisiones sea poco significativo. Esto, por los largos procesos de desarrollo y despliegue, sumándole la magnitud de los cambios de infraestructura relacionados con aeropuertos y oleoductos para su incorporación.

"Cascade ayuda a aerolíneas, socios de la industria y legisladores a ver cuándo, dónde y cómo las diferentes fuentes de combustible afectan sus objetivos de sostenibilidad", indica Neil Titchener, jefe del programa Cascade. "Nuestra industria tiene preguntas realmente difíciles por delante, tendremos que tomar decisiones difíciles. Cascade puede ser el iniciador de conversación sobre cómo cada vía de descarbonización puede ayudarnos a alcanzar un futuro más sostenible".

Boeing lanza el Cascade en su primer Sustainable Aerospace Together Forum, una conferencia que convocó a líderes de la aviación comercial, el Gobierno y los sectores de energía y finanzas. En esa ocasión se presenta la Comunidad de Usuarios de Cascade. Se trata de un grupo de trabajo que brindará comentarios sobre nuevas funciones, funcionalidades e interfaces de programación de aplicaciones. Los miembros fundadores de esa agrupación son la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), el Acelerador de Impacto de Aviación de la Universidad de Cambridge y el Laboratorio de Aviación y Medio Ambiente del MIT.

“La comunidad de usuarios de Cascade se asegurará de que la herramienta y las fuentes de datos continúen recibiendo comentarios y evolucionando para discusiones informadas y efectivas a fines de lograr emisiones net zero para 2050”, puntualiza Raymond.

Fotografía portada - Boeing

Destacados

Noticias Relacionadas