Con el fin de atender tráfico específico asociado al movimiento de trabajadores de la gran minería y generar eficiencias operacionales, LATAM anuncia la implementación de una nueva ruta interregional Concepción – Calama. El nuevo servicio competirá con la oferta de JetSMART, la primera compañía en atender la ruta y ser hasta la fecha su único operador.
Según informa LATAM, la frecuencia inicial es de tres vuelos por semana y está prevista para iniciar el 02 de julio. De acuerdo con la línea aérea, se utilizará un Airbus A320 con capacidad para 174 pasajeros. Desde Concepción, las salidas son lunes, martes y domingo, mientras que desde Calama, los miércoles, jueves y viernes. A la semana se dispondrán 1.044 asientos en ambos sentidos.
“Esta ruta viene a satisfacer una importante demanda vinculada a actividades laborales como a un creciente número de pasajeros interesados por el turismo nacional. Nuestras estimaciones son que, para los primeros seis meses de operación, logremos conectar cerca de 22.000 pasajeros”, señala María Paz Villasante, gerente de Estrategia Comercial, de LATAM Airlines.
La oferta de LATAM es específica, pero impondrá una cierta dinámica competitiva en la ruta. No obstante, JetSMART continuará dominando en la operación con los vuelos diarios que dispone entre ambas ciudades.
La firma de ultra bajo costo (ULCC, por sus siglas en inglés) de Indigo Partners dispone 2.604 asientos a la semana con una operación en A320 (186 asientos por vuelo). Si los vuelos se realizan con A321neo, la cantidad de asientos aumenta significativamente. La utilización de una u otra aeronave depende de la programación de la compañía y de la rotación de equipos con los vuelos desde y hacia Santiago. Según datos oficiales, transporta 9.558 pasajeros por mes y 30.851 pasajeros en el primer trimestre 2023, ambos con una caída de 2,4% y 2,9% respecto a 2019.
Vuelos interregionales de LATAM
Los vuelos interregionales de LATAM en los mercados domésticos de Chile, Perú y Colombia son una respuesta a la irrupción de las LCC/ULCC. En particular, es una respuesta al ingreso de JetSMART y su propuesta de tramos punto a punto como parte de su modelo de negocios de carácter continental.
Si bien SKY también se define LCC, su operación no considera un uso significativo de los tramos interregionales tanto en Chile como en el Perú. No obstante, la presión competitiva con el ingreso de JetSMART y a otras LCC en la región, la obliga a adaptarse.
El modelo de LATAM es operar a través de hubs ubicados estratégicamente en Sudamérica. Las ciudades de Santiago, Sao Paulo (GRU), Lima, y Bogotá son los principales centros de conexiones desde donde la línea aérea gestiona su red doméstica e internacional. A estos se agregan, otras bases operacionales como Quito y Guayaquil, Brasilia, Río de Janeiro (GIG/SDU) desde donde se operan otros servicios. Si bien los pasajeros pueden conectar no necesariamente corresponden a un hub.
Por la falta de catalizadores de demanda asociado a la ausencia de polos de desarrollo, los vuelos interregionales tienen el carácter de ser complementarios. Sólo algunos casos (como Concepción – Calama, por ejemplo) pueden responder a una demanda específica, la mayoría de estas operaciones en Chile y el Perú son de carácter adicional. Por las características políticas, económicas y demográficas, Colombia y Brasil son casos apartes.
Vuelos interregionales en Chile
Históricamente, los vuelos interregionales en Chile han estado limitados por la falta de polos de desarrollo. Sólo las regiones más extremas disponen de estos servicios resultantes de la continuación de la operación troncal con origen o destino Santiago y por factores geográficos que hacen que el avión sea el único medio de transporte eficiente.
Algunas rutas clásicas como parte de una operación troncal son Santiago – Antofagasta – Iquique – Arica o Santiago – Puerto Montt – Punta Arenas. Otros tramos responden a una demanda específica como los que conectan Calama con otras ciudades de Chile, asociado al movimiento de trabajadores de la minería (con los correspondientes contratos de empresas mineras con las líneas aéreas).
Con el ingreso de JetSMART en particular en 2017, se produce un cambio en el mercado aéreo chileno. La oferta punto a punto de esta línea aérea obliga a LATAM a responder abriendo vuelos interregionales desde Concepción. SKY también lo hace, pero en un nivel inferior. La única excepción es la operación de Aerovías DAP por el mercado de nicho que atiende desde Punta Arenas.
Actualmente, JetSMART tiene 16 rutas interregionales y LATAM cuatro de los cuales dos (Concepción – Antofagasta y Concepción – Calama) no están asociados a una operación desde Santiago. Si bien SKY de siete servicios, estos forman parte de su operación tradicional y resultantes de la continuación de vuelos gestionados desde la capital.
Las rutas interregionales tienen bajo movimiento de pasajeros en comparación con las que tienen origen o destino Santiago. La razón responde a las características demográficas, económicas e históricas del desarrollo de Chile con la ausencia de polos de desarrollo.
De acuerdo con las estadísticas de la Junta Aeronáutica Civil (JAC), las más demandadas en el primer trimestre 2023 son: Calama – La Serena (65.283 pasajeros), Antofagasta – La Serena (62.806 pasajeros), Iquique – Concepción (61.561 pasajeros). Por la falta de una demanda, asociado a las condiciones país, varias rutas que no pasan por Santiago son esporádicas o no continúan.
Fotografía portada - Ricardo J. Delpiano